Visualizzato 96 volte, scaricato 12 volte
vicino a Puebla de Sanabria, Castilla y León (España)
[ES] Esta ruta transcurre por el corazón de la Sierra de la Culebra, atravesando las comarcas de Sanabria-Carballeda, Aliste y Tábara. Es uno de los mejores lugares para el avistamiento de la fauna salvaje como corzos, jabalíes, lobos (icono de la zona), y para escuchar la berrea de los ciervos. En las riveras abundan alisos, sauces, fresnos y choperas. En los bosques reina el pino negral, además de castaños y alcornoques y en menor medida madroños y quejigos.
Este entorno privilegiado atesora pueblos, ermitas, castillos, castros, antiguas calzadas romanas, joyas arqueológicas que conviven con los nuevos centros de interpretación, como el del lobo, el de la miel y los micológicos. Una región auténtica en la que gracias también a sus gentes, aún podemos disfrutar de su genuina riqueza cultural y como no, de su tradición gastronómica.
Ruta homologada por IMBA España (International Mountain Bicycling Association) y registrada en el Registro Nacional de Rutas para Bicicletas de Montaña de la Real Federación Española de Ciclismo.

La Sierra de la Culebra
[PT] Sierra de la Culebra
Este percurso passa pelo coração da Serra da Culebra, atravessando as comarcas de Sanábria-Carballeda, Aliste e Tábara. É um dos melhores locais para a observação da fauna selvagem como corços, javalis, lobos (ícone da zona), e ouvir a berra do cervo. Nos bancos abundam amieiros, salgueiros, freixos e choupais. Nas florestas o pinheiro negro é rei, além dos castanheiros e sobreiros e, em menor medida, medronheiros e carvalhos-portugueses.
Esta área privilegiada guarda aldeias, ermidas, castelos, castros, antigas calçadas romanas, joias arqueológicas que convivem com os novos centros de interpretação, como o lobo, o mel e o centro micológico. Uma autêntica região na qual graças também ao seu povo, podemos ainda desfrutar da sua genuína riqueza cultural e, claro, da sua tradição gastronómica.
Percurso aprovado pela IMBA Espanha (International Mountain Bicycling Association) e inscrito no Registo Nacional de Percursos para Bicicleta de Montanha da Real Federação Espanhola de Ciclismo.
[EN] Sierra de la Culebra
This route runs through the heart of the Sierra de la Culebra, crossing the regions of Sanabria-Carballeda, Aliste and Tábara. It is one of the best places for wildlife sighting such as roe deer, wild boar, wolves (an icon of the area), and hearing the deer bellowing. Alders, willows, ash trees and poplar trees abound on the rivers banks. In the forests the black pine reigns, together with chestnut and cork trees and to a lesser extent gall oaks.
This privileged environment treasures towns, hermitages, castles, forts, old Roman roads, archaeological jewels that coexist with the new interpretation centers, such as the wolf, the honey and the mycological centers. An authentic region in which thanks also to its people, we can still enjoy its genuine cultural wealth and of course, its gastronomic tradition.
IMBA Spain (International Mountain Bicycling Association) certified route.
[FR] Sierra de la Culebra
Cet itinéraire vous emmène au coeur de la Sierra de la Culebra, en traversant les régions de Sanabria-Carballeda, Aliste et Tábara. C'est l'un des meilleurs endroits pour observer la faune sauvage comme les chevreuils, les sangliers, les loups (icône de la région) et pour écouter le brame du cerf. Les aulnes, les saules, les frênes et les peupliers abondent sur les berges. Dans les forêts où règne le pin noir, on trouve aussi des châtaigniers et des chênes-lièges, et dans une moindre mesure des arbousiers et des chênes verts.
Cet environnement privilégié possède des ermitages, des châteaux, des forts et d'anciennes voies romaines. Les joyaux archéologiques coexistent avec les nouveaux centres d'interprétation, comme celui du loup, du miel et des champignons.
Une région authentique dans laquelle vous pouvez encore, notament grâce à ses habitants, profiter de sa richesse culturelle et, bien sûr, de sa tradition gastronomique.
Itinéraire homologué par IMBA Espagne (International Mountain Bycicling Association).
Realmente ambos pueblos son uno solo, dividido artificialmente por la raya fronteriza. Debido a esta singularidad, sus habitantes hablan indiferentemente castellano y portugués, ambos muy influenciados por la lengua autóctona: el cuasi extinto rihonorés, dialecto del leonés.
Entre los Rihonoreses, las partes española y portuguesa son llamadas "povo de cima" y "povo de abaixo" respectivamente "pueblo de arriba" y "pueblo de abajo".
Amantes de la cultura ‘lobera’ llegan a esta aldea puntualmente todos los fines de semana para tratar de seguir su rastro. Dicen los del lugar, que en las noches de invierno, paseando por las calles de Santa Cruz, es posible escuchar el aullido del lobo llamando a la manada. Cierto o no, sí que resulta imposible pasear por las viejas sendas que rodean el pueblo sin tratar de adivinar si entre las sombras de algún viejo castaño o en la espesura de las jaras y los brezos se esconde algún lobo solitario.
Al margen del turismo ‘lobero’, Santa Cruz de los Cuérragos también es frecuentada por senderistas que buscan rutas solitarias y poco convencionales, en las que es posible caminar durante horas sin tener contacto con excursionista alguno. Algunos senderos llevan a tierras portuguesas, ignorando como lo hicieron los vecinos de la zona durante siglos la existencia de la frontera. Otras rutas se adentran en la espesura de la sierra ofreciendo estampas únicas, como la que se disfruta desde la cima de Peña Mira, el punto más alto de la Sierra de la Culebra con sus 1.243 metros de altura. No será tampoco extraño encontrar ciervos durante cualquier paseo o verlos mientras atraviesan la carretera.
Aullidos de lobo y arquitectura con magia
Se trata de un relevante ejemplo del tipo de asentamiento castreño, de cuatro hectáreas, de la Edad del Hierro característico de esta zona, con una privilegiada situación natural que lo hace prácticamente inexpugnable, situado sobre el escarpe sobre el arroyo Fontano y junto a la vaguada norte. Este castro presenta una construcción de un complejo sistema defensivo basado en una muralla, un campo de piedras hincadas y dos fosos.
El Monasterio románico de Santa María de Tabará acoge en su interior el Centro de Interpretación de los Beatos, donde se puede contemplar los facsímiles del Beato de Tábara, el Beato Morgan (2 volúmenes), el Beato de Gerona y el Beato de las Huelgas.
Recientemente los Beatos han sido declarados patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y de los 21 códices que se conservan actualmente en el mundo, tres se realizaron en el Scriptorium tabarense lo que nos dice la importancia que Tábara tuvo antes de finalizar el primer milenio.
Dispone además de un área recreativa con especies autóctonas de flora.
Destaca su iglesia parroquial de San Juan Bautista —cuya fábrica es de la década de 1980— y una ermita con una talla original de un Cristo del siglo XVII.
Ferreras de Abajo es conocido por su música tradicional y su folclore, para los que se utilizan instrumentos tradicionales como el tamboril y la gaita de fole, con la que los músicos de la localidad han interpretado e interpretan la vida rural, sus celebraciones y festividades. Durante el mes de agosto se organiza y celebra en esta localidad un festival de folclore que se denomina «Sierra de la Culebra».
Llamadas corralas, consisten en cercos de piedra circulares con techumbre vegetal y es en una de estas construcciones, donde se ofrece al público una pequeña exposición sobre la vida pastoril.
Esta situado al lado de la Ermita del Cristo de las Aguas.
La población de "la peña del castro" no superaba los 100 habitantes. En cuanto a construcciones, destacan la muralla, el suelo solía ser de tierra apisonada con un hogar central.
Subir al Castro nos permite disfrutar de un manto de laderas de roble, pino y castaño, aparte de maravillosas vistas del valle medio del río Tera, ahora ocupado por una serie de tres embalses concatenados. Al otro lado observamos los riscos de pizarra que coronan la Sierra de la Culebra, cubierta en sus faldas por extensos pinares y algunas zonas de canchales donde se asientan robles, sanguiños y sauces. Es el lugar perfecto para contemplar el paisaje.
Sus ricas construcciones, son de piedra de sillería en su mayoría, con cerramientos en maderas nobles y tejados en la anaranjada teja tradicional.
Villardeciervos fue importante centro distribuidor de toda clase de materiales y alimentos procedentes de Portugal. Ello generó a lo largo del pasado siglo y principios de éste, una economía boyante a la que, por el contrario, fueron ajenos otros municipios de la zona.
La Sierra de la Culebra alberga una de las concentraciones de lobos más altas de Europa.
El Aula-museo recrea buena parte del hábitat donde se desarrollan los principales hongos representativos de la comarca de Sanabria.
La Escuela organiza talleres y cursos de cocina tanto para profesionales como para aficionados, y desarrolla actividades de campo relacionadas con la micología científica y divulgativa.
1 commento
Puoi aggiungere un commento o una recensione a questo percorso
Beriat 8-feb-2021
Esta ruta es para varios días, que pinta...