Visualizzato 20 volte, scaricato 0 volte
vicino a San Lázaro, Castilla y León (España)
En la Tierra del Pan se pedalea por paisajes de monte bajo con algo de arbolado, entre berrocales graníticos salpicados de retamas blancas y olor a jara. El embalse, la presa, las vistas desde Ricobayo animan a efectuar paradas para contemplar el paisaje. Más adelante, continúa la ruta entre robles y tramos de la Cañada Sanabresa. En Cerezal de Aliste se encuentra el Sofreral, el alcornocal más grande de Castilla y León y uno de los bosques más singulares de la provincia de Zamora. La ruta está llena de lugares históricos emblemáticos, con un importante legado cultural, gastronómico, etnológico y natural con especies faunísticas como el ciervo, el corzo, el jabalí, y el lobo ibérico, siendo este territorio una de las mayores reservas de lobos en la península.
Ruta homologada por IMBA España (International Mountain Bicycling Association) y registrada en el Registro Nacional de Rutas para Bicicletas de Montaña de la Real Federación Española de Ciclismo.

La concha de vieira, importantísimo icono de la ruta jacobea
[PT] O Caminho de Santiago Português
O Caminho começa na floresta de Valório, na cidade de Zamora, e decorre por meio de dezesseis povoações das comarcas da Terra do Pão e de Aliste, até chegarmos a Portugal (com albergarias em Zamora, Ricobayo, Fonfría, Alcañices e Trabazos).
Na Terra do Pão pedala-se por paisagens de garriga com arvoredos, entre afloramentos rochosos graníticos salpicados de giestas brancas e cheiro à esteva. A represa, a barragem, as vistas desde Ricobayo encorajam a fazer paradas para contemplar a paisagem. Mais longe, o percurso continua entre carvalhos e troços da canada sanabresa. Em Cerezal de Aliste encontra-se el Sofreral, o maior sobral de Castela e Leão e uma das florestas mais singulares da província de Zamora. O roteiro oferece montes de locais históricos notáveis, com um importante legado cultural, gastronómico etnológico e natural, com espécies tais o cervo, o corço, o javali e o lobo ibérico, este território sendo uma das maiores reservas de lobos na península.
Percurso aprovado pela IMBA Espanha (International Mountain Bicycling Association)
[EN] The Portuguese Way
El Camino begins in Valorio (Zamora) and passes through sixteen towns, from the regions of Tierra del Pan and Aliste, until it reaches Portugal (with hostels in Zamora, Ricobayo, Fonfría, Alcañices, and Trabazos).
In Tierra del Pan you cycle through scrubland landscapes with some trees, among granite stone figures dotted with white broom and the smell of rockrose. The reservoir, the dam, the views from Ricobayo encourage you to stop and admire the landscape. Further on, the route continues between oaks and sections of the Cañada Sanabresa. In Cerezal de Aliste is the Sofreral, the largest cork oak forest in Castilla y León and one of the most unique forests in the province of Zamora. The route is full of emblematic historical places, with an important cultural, gastronomical, ethnological and natural legacy, with wildlife species such as deer, roe deer. wild boar, and the Iberian wolf, this territory being one of the largest wolf reserves in the peninsula.
IMBA Spain (International Mountain Bicycling Association) certified route.
[FR] Le Chemin de Compostelle portugais
Le Chemin de Compostelle portugais commence à Valorio (Zamora) et traverse seize localités des régions de Tierra del Pan et Aliste, jusqu'au Portugal (avec des auberges à Zamora, Ricobayo, Fonfría, Alcañices et Trabazos).
Dans la Tierra del Pan, vous pédalez à travers des paysages de basse montagne, riches en chaos granitiques parsemés de genêts blancs et parfumés par l'odeur du ciste. Le réservoir de Ricobayo, son barrage et ses vues incitent à faire une pause pour contempler le paysage. Plus loin, l'itinéraire continue entre les chênes et le chemin de transhumance sanabrais. À Cerezal de Aliste se trouve le Sofreral, la plus grande forêt de chênes-lièges de Castilla y León et l'une des forêts les plus singulières de la province de Zamora. Le parcours regorge de lieux historiques emblématiques. Doté d'un héritage culturel, gastronomique et ethnologique important, il offre également une grande diversité de faune avec des cerfs, des chevreuils, des sangliers et le loup ibérique. Ce territoire est d'ailleurs l'une des plus grandes réserves de loups de la péninsule.
Itinéraire homologué par IMBA Espagne (International Mountain Bicycling Association).
En el interior destacan tres imágenes de piedra: la Virgen embarazada, el Arcángel San Gabriel y la Virgen con el Niño en brazos.
Todos los años, el lunes de Pentecostés se celebra la popular romería de la Hiniesta. La Virgen de la Concha viaja desde Zamora hasta este lugar para rememorar el camino en el que acompañó a la Virgen de La Hiniesta desde su refugio temporal en la iglesia de San Antolín en Zamora, donde habita la primera, hasta su nuevo hogar en este templo.
Construida en el siglo VII, resalta su sencillez arquitectónica con decoración abstracta en el piso y otra hispano-romana en los capiteles historiados.
El templo se hallaba inicialmente a orillas del río Esla, y la construcción del embalse de Ricobayo amenazaba con anegarlo. El historiador Manuel Gómez Moreno consiguió que se desmontara de su primitiva ubicación y fuera trasladada piedra a piedra entre los años 1930 y 1932 a la población más cercana a su emplazamiento original: El Campillo, donde se encuentra actualmente. Es monumento Nacional desde 1912.
Iglesia de San Pedro de la Nave
En Cerezal, junto al atrio de la iglesia parroquial, en la antigua casa del cura, encontramos el Centro de Interpretación de la naturaleza del municipio. El alcornocal de Cerezal es una de las más importantes manchas boscosas de esta especie, casi 300 hectáreas, en el tercio norte de la Península Ibérica.
El edificio se ha recuperado utilizando elementos y materiales de la construcción popular de la zona, sobre todo pizarra y madera, logrando un entorno de alto valor estético y arquitectónico, propio de tiempos pretéritos.
Ruta de senderismo El Sofreral de Cerezal de Aliste
La capital de la comarca de Aliste tiene un gran patrimonio en el que destaca su recinto murado de origen templario.
Cuenta con importantes atractivos turísticos, como la Torre del Reloj o el Convento de San Francisco.
Alcañices incluye también un gran entorno natural cerca de la Raya, la frontera con Portugal. Precisamente en esta localidad fue donde se firmó el tratado que marca la separación entre territorio español y luso. Además, es conocido por la excelente carne de sus terneras alistanas.
1 commento
Puoi aggiungere un commento o una recensione a questo percorso
Beriat 8-feb-2021
¿Es apto para hacerlo en bicicleta?
/
En gran parte de su recorrido sí, aunque dependerá sobre todo de la época del año. Algunos puntos como la subida al Puerto de A Canda, no son aptos ni para bici de montaña por el camino original, por lo que no queda más remedio que ir por la vía alternativa. Si hacemos el camino en invierno o después de una época de lluvias, en algún punto puede haber mucho barro, por lo que podemos tener problemas para ir encima de la bici. Más abajo, donde explico las etapas una por una, indico alternativas en donde el camino puede estar en mal estado. El resto se puede hacer con una bici de montaña normal.