Visualizzato 51 volte, scaricato 1 volte
vicino a Villadepera, Castilla y León (España)
[ES] Esta ruta muestra la majestuosidad del rio Duero en Sayago, la humilde y laboriosa huella del hombre y los legados de la cultura prerromana.
Partimos del viaducto de Requejo, también conocido como Puente Pino, uno de los puentes más notables de la provincia. Sobrecoge su altura de 90m sobre el rio Duero, que transcurre aquí encajonado entre los bloques graníticos que conforman magníficos cañones del río Duero, refugio de una importante muestra de fauna autóctona, especialmente rapaces.
Las vistas de este agreste paisaje son espectaculares desde el Mirador de Peña Redonda.
La labor pastoril ha quedado reflejada en los chiviteros, que encontramos a nuestro paso por Torregamones, pequeñas cabañas de piedra y cubierta vegetal en las que el cabrero encerraba a las crías recién paridas. En Villardiegua destaca la famosa mula o yegua, animal tallado en una única pieza de piedra de dos metros de largo que data de la II Edad del Hierro.
La zona se enclava en la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica.
Cuenta además la comarca con productos gastronómicos de gran calidad, elaborados de forma artesanal. Destacan la carne de vacuno de raza Sayaguesa, quesos de cabra y de oveja, embutidos, mermeladas, aceite de oliva, vino con Denominación de Origen y panes.

[PT] A passagem do rio Douro (Torregamones)
Esta zona põe à vista a majestade do rio Douro em Sayago, a humilde e laboriosa pegada do homem e os legados da cultura pré-romana.
Pomo-nos a caminho no viaduto de Requejo, também conhecido como Puente Pino, uma das pontes mais notáveis da província. Intimida a sua dimensão de 90 metros por cima do rio Douro, que decorre neste percurso encaixotado entre os blocos graníticos que constituem magníficos desfiladeiros do rio Douro, abrigo de uma importante amostra de fauna autóctone, nomeadamente aves predatórias. As vistas desta agreste paisagem são um espetáculo no Miradouro da “Peña Redonda”.
A atividade pastoril fica revelada nos chiviteros, que encontramos logo que passamos por Torregamones, pequenas cabanas em pedra e telhado vegetal nas quais o cabreiro encerrava as crias recém-paridas. Em Villardiegua destaca-se a afamada mula ou égua, animal esculpido numa única pedra de dois metros de comprimento que data da Segunda Idade do Ferro.
A área é na Reserva da Biosfera Meseta Ibérica.
Conta também com produtos gastronómicos de uma grande qualidade, elaborados artesanalmente. Destacam-se a carne de bovino da raça sayaguesa, queijos de cabra e de ovelha, enchidos, doces, azeite, vinho com indicação geográfica protegida e pães.
[EN] El paso del Duero (Torregamones)
This route shows the majesty of the Duero River in Sayago, the humble and laborious footprint of man and interesting legacies of pre-roman culture.
It starts from the Requejo viaduct, also known as Puente Pino, one of the most notable bridges in the province. Its height of 90m above the Duero is overwhelming. The river here runs sandwiched between the granite blocks that make up magnificent canyons, a refuge for an important sample of native fauna, especially raptors.
The views of this rugged landscape are spectacular from the Viewpoint "Mirador de Peña Redonda".
The pastoral work has been reflected in the chiviteros, which we find as we pass through Torregamones, small stone huts and plant cover in which the goatherd locked up the young just calved.
In Villardiegua the famous mule or mare stands out, a two meters long animal carved from a single piece of granite dating from the II Iron Age.
The area is included in the Iberian Plateau Biosphere Reserve.
The region also has high-quality local gastronomic products. The "Sayaguesa breed" beef, goat and sheep cheeses, sausages, jams, olive oil, wine with P.D.O and bread stand out.
[FR] Le passage du Duero (Torregamones)
Cet itinéraire met en valeur toute la splendeur du fleuve Duero dans la région de Sayago, l'empreinte humble et laborieuse de l'homme et l'héritage de la culture pré-romaine.
Nous partons du viaduc du Requejo, également connu sous le nom de Puente Pino, l'un des ponts les plus remarquables de la province. Il se dresse à 90m au-dessus du fleuve Duero, qui coule ici entre les parois de granit formant les magnifiques canyons du fleuve Duero, refuge pour de nombreux rapaces autoctones.
Les vues de ce paysage accidenté sont spectaculaires depuis le Mirador de Peña Redonda.
Le travail pastoral se reflète dans les magnifiques "chiviteros" de Torregamones, de petites huttes en pierre avec un toit végétal dans lesquelles on abritait et enfermait les jeunes chevreaux.
Villardiegua est connue pour sa célèbre mule de granite (ou jument) datant du second âge du fer, un animal deux mètres de long sculpté dans un seul morceau de pierre.
La zone est située dans la Réserve de la Biosphère de la Meseta Ibérica.
La région compte de nombreux produits gastronomiques artesanaux de qualité, comme les fromages de chèvre et de brebis, le bœuf de race "sayaguesa", la charcuterie, les confitures, l'huile d'olive, le vin AOP et le pain.
Un auténtico alarde tecnológico de la ingeniería civil en su época: el puente más alto de España con más luz, 120 metros, y el primero que utilizó un arco de acero.
Este puente eliminó el secular aislamiento entre las comarcas zamoranas de Sayago y de Aliste debido al escarpado arribanzo que las separa.
El lugar que ocupa el mirador fue utilizado antiguamente como muladar donde se arrojaba el ganado mayor que moría en el pueblo.
Esta zona tiene un microclima que da cobijo a una gran variedad de animales y plantas, que se aprovechan de la tranquilidad del paraje para vivir en estas agrestes laderas.
Villadepera está situada en la zona del río Duero donde se encuentran restos de un antiguo vulcanismo. Por ello, en su término municipal existen aguas minero-medicinales de propiedades similares a los de otros puntos cercanos como los de Alfaraz de Sayago, Almeida de Sayago o Carbellino.
El verraco está tallado en una única pieza con dimensiones de 2,10 metros de largo por 0,74 de ancho.
La más notable es la de Peña Redonda, junto a las ruinas de la ermita de San Amede.
Se trata de una atalaya ubicada en una peña, precisamente redonda, desde donde vemos el curso del río y la pequeña localidad portuguesa de Vale de Aguia, cercana a Miranda do Douro.
Desde este mirador también son muy visibles los denominados arribanzos, los imponentes acantilados graníticos que generan curiosas formas y que son una de las señas de identidad de las Arribes.
En algunas de las rocas de la zona es posible evidenciar grabados que muestran el antiguo culto prerromano a la serpiente. Dentro y fuera del recinto han sido encontrados diversos restos prerromanos y romanos, como trozos de cerámica, urnas cinerarias, piedras molineras, monedas y una pequeña laja de pizarra visigótica semejante a las de Salvatierra de Tormes. Arqueólogos como Benito de Rey y Grande del Río, opinan que el lugar fue santuario a juzgar por las piletas de sacrificio que se encuentran.
5 commenti
Puoi aggiungere un commento o una recensione a questo percorso
Aran123 19-mar-2021
Impresionantes vistas del Duero por Sayago, muy recomendable...
Aran123 19-mar-2021
Ho seguito questo percorso Vedi altro
Informazioni
Facile da seguire
Paesaggio
Medio
Impresionantes vistas del Duero por Sayago, muy recomendable...
TURISMO en ZAMORA 19-mar-2021
Muchas gracias Aran123 por su valoración.
Esperamos que otras rutas nuestras también os gusten.
Pronto subiremos más rutas por la zona de Fermoselle en la comarca de Sayago.
TURISMO en ZAMORA 21-mar-2021
En primavera merece la pena recorrer los alrededores de estos pueblos de Sayago con sus riveras floridas y rebosantes de agua.
Tienen mucha historia, apacibles riveras y una arquitectura tradicional bien conservada, perfecto para una ruta primaveral.
TURISMO en ZAMORA 21-mar-2021
Nos acompaña como banda sonora el croar de las ranas entremezclado con los cencerros de las ovejas y sus balidos.