Attività

Valle de Matamoros circular

Scarica

Foto del percorso

Foto diValle de Matamoros circular Foto diValle de Matamoros circular Foto diValle de Matamoros circular

Autore

Statistiche del percorso

Distanza
11,08 km
Dislivello positivo
211 m
Difficoltà tecnica
Medio
Dislivello negativo
256 m
Altitudine massima
715 m
TrailRank 
46
Altitudine minima
533 m
Tipo di percorso
Solo andata
Tempo in movimento
2 ore 26 minuti
Tempo
2 ore 47 minuti
Coordinate
1330
Caricato
7 novembre 2019
Registrato
novembre 2019
Condividi

vicino a Valle de Matamoros, Extremadura (España)

Visualizzato 1126 volte, scaricato 18 volte

Foto del percorso

Foto diValle de Matamoros circular Foto diValle de Matamoros circular Foto diValle de Matamoros circular

Descrizione dell'itinerario

Salimos por el camino que accede al Paseo de La Sierra, hasta llegar hacia un collado que marca el límite norte de la Sierra San José, donde observaremos unas magníficas vistas panorámicas. Descenderemos por un bonito bosque de alconrnoques y continuaremos por el camino principal hasta llegar casi al Pantano de la Sirgada que lo dejaremos a la derecha porque iremos hacia el valle de Santa Ana pasando por la antigua mina de hiero ya abandonada en la finca de las Bóvedas

Waypoint

IconaFoto Altitudine 663 m
Foto di salida en la parada

salida en la parada

IconaFoto Altitudine 663 m
Foto diSubida por una rampa

Subida por una rampa

IconaFoto Altitudine 668 m
Foto diVistas del pueblo

Vistas del pueblo

El nombre del pueblo hay varias teorías, una es de lamatanza de tropas moras a cargo de los cristianos de Alfonso IX de León en su avance hacia el sur durante el primer tercio del siglo XIII, aunque también hay otras variantes que sitúan como protagonista de este hecho al famoso Maestre de Santiago Pelay Pérez Correa y aun a Giraldo Sin Pavor, también conocido como el Cid portugués .Está regida la zona por varios Fueros Fuero del Bailío, todavía vigente y que consiste en que todos los bienes que los casados aporten al matrimonio se consideran como bienes gananciales; y el derecho de los giros de labranza, vigente hasta el desarrollo de la reforma agraria liberal durante el siglo XIX

IconaFoto Altitudine 672 m
Foto diSubida

Subida

IconaFoto Altitudine 687 m
Foto diCamino a la sierra

Camino a la sierra

IconaFoto Altitudine 687 m
Foto diLo que hay enfrente del camino

Lo que hay enfrente del camino

IconaFoto Altitudine 714 m
Foto diUn champiñón

Un champiñón

IconaFoto Altitudine 702 m
Foto diPaso canadiense

Paso canadiense

Un paso, barrera canadiense o guardaganados es un sistema de confinamiento de animales que complementa a vallados y otros cerramiento de parcela. Se instala en el punto de acceso por carreteras y pistas rurales a fincas, parques y otras superficies con la finalidad de evitar el escape o el ingreso de ganado y otros animales, mientras que no obstaculiza el movimiento de vehículos, maquinaria y peatones.

IconaFoto Altitudine 692 m
Foto di, por el camino de abajo

, por el camino de abajo

Dehesa es un bosque formado por encinas, alcornoques u otras especies, con estrato inferior de pastizales o matorrales, donde la actividad del ser humano ha sido intensa en prácticamente la totalidad del bosque y generalmente están destinados al mantenimiento del ganado, a la actividad cinegética y al aprovechamiento de otros productos forestales (leñas, corcho, setas, etcétera). Es un ejemplo típico de sistema agrosilvopastoral y típico de la zona occidental de la península ibérica.1​ El término dehesa viene del latín defesa (defensa), pues los primeros pobladores en la reconquista hacían vallados para proteger los rebaños alojados en ellas.2​ Quercus (del latín quercus, que designaba igualmente al roble, a la encina y al alcornoque) es un género de árboles perteneciente a la familia de la

IconaFoto Altitudine 646 m
Foto diAlcornoque alcornoque descorchado sin corcho no

Alcornoque alcornoque descorchado sin corcho no

La producción mundial de corcho es de unas 340.000 toneladas, de las cuales Portugal produce un 61%, España un 30%, e Italia un 6%. La extracción del corcho del alcornoque , entre mediados de mayo y junio hasta mediados/finales de agosto. por primera vez cuando el árbol tiene entre 30 y 60 años, Entre nueve y catorce años después, según la zona, se produce el segundo descorche Es en la tercera saca —cuando el árbol tiene entre 40 y 50 años— y en las siguientes, cuando se logra obtener el corcho con las propiedades adecuadas para la producción de tapones

IconaFoto Altitudine 564 m
Foto di, camino a la izquierda que hay que coger

, camino a la izquierda que hay que coger

IconaFoto Altitudine 576 m
Foto di dos cancelas y vamos hacia la derecha que hay otra cancela

dos cancelas y vamos hacia la derecha que hay otra cancela

IconaFoto Altitudine 576 m
Foto diEncina con musgo que marca el norte

Encina con musgo que marca el norte

IconaFoto Altitudine 576 m
Foto diExcavaciones de las minas

Excavaciones de las minas

actividad minera de La Bóveda (en concreto mineral de hierro y en funcionamiento aún hasta los años setenta del siglo XX

IconaFoto Altitudine 580 m
Foto di, boletus

, boletus

IconaFoto Altitudine 581 m
Foto diBoletus con su paragua

Boletus con su paragua

IconaFoto Altitudine 582 m
Foto diHorno de una carbonera

Horno de una carbonera

El carbón vegetal es un material combustible sólido, frágil y poroso con un alto contenido en carbono (del orden del 98 %). Se produce por calentamiento de madera y residuos vegetales, hasta temperaturas que oscilan entre 400 y 700 °C, en ausencia de aire. El poder calorífico del carbón vegetal oscila entre 29 000 y 35 000 kJ/kg, y es muy superior al de la madera, que oscila entre 12 000 y 21 000 kJ/kg. Hace un siglo, en todas las zonas rurales era común ver la figura del carbonero, oficio ahora en vías de extinción, cuyo trabajo consistía en cubrir totalmente enormes pilas de leña con musgo y ramas tiernas, la carbonera. Luego prendía la leña (parte inferior), y dejaba que se quemara durante días. Luego, subía hasta la cima de la pila y pisaba. Cuando la capa estaba estable y no temblaba, señal de que todo estaba secado y endurecido, abría la pila y obtenía el apreciado combustible. Pero muchos murieron al caer la pila, todavía sin endurecer, lo cual convertía la profesión en un oficio arriesgado. Su trabajo se dividía en dos tareas: la tala de la madera y su transporte hacia la zona de carboneo, y el montaje de las pilas y el control del proceso de carbonización. El sueldo se repartía equitativamente entre estas dos tareas realizadas. Según su procedencia tenía diversos nombres: carbón de encina, cisco de roble, picón, ..., cada uno de los cuales tenía una aplicación característica.

IconaFoto Altitudine 580 m
Foto diExcavaciones de una mina abierta de hierro

Excavaciones de una mina abierta de hierro

IconaFoto Altitudine 582 m
Foto di, un alcornoque viejo y muy bonito

, un alcornoque viejo y muy bonito

IconaFoto Altitudine 592 m
Foto diMás zona de la mina abierta y buen sitio para hacer un rápel

Más zona de la mina abierta y buen sitio para hacer un rápel

IconaFoto Altitudine 618 m
Foto diBañera para desinfectar y limpiar de barro las ruedas de los vehículos pesados

Bañera para desinfectar y limpiar de barro las ruedas de los vehículos pesados

IconaFoto Altitudine 585 m
Foto diPiara de cerditos que luego nos comeremos.

Piara de cerditos que luego nos comeremos.

La fase de montanera va desde octubre a febrero, coincidiendo con el periodo de maduración de la bellota. Los animales entran jamones de pata negra. Durante los primeros meses se alimentan con pienso y leche materna, pasando a los 10 meses aproximadamente a la vida en la dehesa en esta etapa con unos 90 kilogramos de peso y pueden llegar a terminar la misma con 160 en años en una buena cosecha de bellotas, ganando un peso medio diario de unos 0,67 Kg.1 EN CUANTO A LA RAZA: • Jamón 100% Ibérico: Proviene de un cerdo hijo 
de padres 100% ibéricos inscritos en el libro de la raza. • % Ibérico: En este caso debe venir acompañado del % de cruce que tiene de raza
 Duroc. Por ejemplo: “75 % ibérico” sería fruto de una madre 100% ibérica y de 
un padre, resultado de madre 100% ibérica y padre cruzado con cerdo Duroc. EN CUANTO A LA ALIMENTACIÓN: • Jamón de Bellota: Proviene de un cerdo ibérico criado en libertad en las dehesas y que en sus últimos meses de engorde ha sido alimentado de pastos naturales y bellotas. • Jamón de Cebo de Campo: Proviene de un cerdo ibérico criado en libertad que se ha alimentado de pastos naturales y piensos. • Jamón de Cebo: Proviene de un cerdo ibérico que no se ha criado en libertad sino en granjas y cuya alimentación se basa en piensos de cereales y legumbres. • Negro, para los bellota 100% ibéricos. • Rojo, para los bellota ibéricos. • Verde, para los de cebo de campo ibéricos. • Blanco, para los de cebo ibéricos.

IconaFoto Altitudine 564 m
Foto diMerendero valle de Santa Ana

Merendero valle de Santa Ana

Commenti  (1)

Puoi o a questo percorso