Solchaga (la Baldorba) cinco ermitas circular
vicino a Solchaga, Navarra (España)
Visualizzato 127 volte, scaricato 11 volte
Foto del percorso



Descrizione dell'itinerario
Ruta circular desde Iglesia de San Juan Bautista de Solchaga pasando por:
- Ermita de Arrazubi (1.9 km)
- Ermita San Pedro Etxano (4.0 km)
- Ermita de Santa Lucia (7.1 km)
- Ermita de Santa Cruz de Gazteluzar (9.7 km)
- Iglesia de Eristain (11.7 km)
Recorrido por la Baldorba desde Solchaga pasando por 5 ermitas.
Iniciamos el recorrido en Sochaga desde la iglesia de San Juan Bautista dirección al cementerio,más adelante cruzamos la regata Mairaga y llegamos a la 1 ermita Ntrª Srª de Arrazubi.
(Construcción protogótica rural, de finales del siglo XII. hacia la cabecera, se localiza un sepulcro gótico del siglo XIII bajo un gran arco apuntado entre los contrafuertes), descendemos hasta la pista que hemos dejado y unos metros entramos en la carretera Nª 5010 un km aproximadamente, y nos desviamos a la derecha para llegar a la 2 Ermita de San Pedro de Etxano
San Pedro de Etxano, ( San Pedro de Etxano o San Pedro ad Vincula), construcción del último tercio del siglo XII en estilo románico con algunas influencias del Císter, perteneció a los caballeros del Temple hasta principios del siglo XIV. La advocación primitiva no fue S. Pedro ad Vincula, sino Santa María, cuya imagen, la más antigua del valle, reside en la parroquia de Oloritz.), continuamos ruta pasando una langa para seguir por senderos entre pinares con algunos pinos con poesías escritas en placas durante un buen tramo, llegaremos a una bifurcación donde,seguimos por la derecha entrando en una zona de pastos abierta entre pinares, seguimos en suave ascenso hasta llegar a una alambrada que divide los municipios de Oloritz y Leotz , la cruzamos y entramos en una zona de carrascas para enseguida salir a zona abierta y continuar junto a un sembrado, seguimos y entraremos en una pista que nos llevará al pueblo de Artariain en descenso, atravesaremos el pueblo pasando por la “casa del arco” para llegar a nuestra tercera ermita a la salida del pueblo, Santa Lucia, del siglo XIV y estilo gótico. La imagen de la santa se conserva en el retablo de la iglesia del pueblo), miramos por una ventana al interior y vemos que está en bastante mal estado, continuamos ruta, subimos a un sembrado y por la esquina vamos hacia el cementerio en donde volveremos a entrar en una pista por la que seguiremos en ascenso hasta acabarla y entrar, girando a la derecha, en otra de tierra para seguir el ascenso, tendremos que cruzar zonas sembradas procurando ir por los bordes hasta entrar de nuevo en sendero rodeado de encinas y cruzar con otra pista que nos subirá a nuestra cuarta ermita, Santa Cruz de Gazteluzar, (La Ermita Santa Cruz está situada en un altozano entre el pueblo y la carretera a Leotz, en mayo de 1580, fray Juan de Recari informó a los vecinos que había edificado una ermita con título de la Exaltación de la Santa Cruz, en la que pensaba ejercitar vida solitaria, hubo ermitaños hasta 1774), continuamos, iniciamos el descenso, al principio por pista para enseguida abandonarla y continuar por senderos un poco cerrados por las ramas de las carrascas, llegaremos a zonas más abiertas en las que tendremos que bordear sembrados hasta salir a una pista que nos llevará a nuestra quinta y última ermita de hoy, Santa María de Eristain, (Se trata de una pequeña construcción protogótica de tipo rural de finales del siglo XII que aún conserva antiguas pinturas murales. En el pavimento del pórtico hay dos losas sepulcrales que muestran escudos de los siglos XVI y XVII.), continuamos, en vez de seguir por un camino rural que nos dejaría directamente en Solchaga, vamos por la carretera solo quedan los últimos metros para entrar en Solchaga y dar por terminado el recorrido junto a la eliza de San Juan Bautista.
Para comer, nos desplazamos al pueblo de Orisoain al restaurante Angel donde se come bien y a buen precio, tiene de malo que casi siempre tiene mucha gente por lo que suele tocar esperar un poco.
- Ermita de Arrazubi (1.9 km)
- Ermita San Pedro Etxano (4.0 km)
- Ermita de Santa Lucia (7.1 km)
- Ermita de Santa Cruz de Gazteluzar (9.7 km)
- Iglesia de Eristain (11.7 km)
Recorrido por la Baldorba desde Solchaga pasando por 5 ermitas.
Iniciamos el recorrido en Sochaga desde la iglesia de San Juan Bautista dirección al cementerio,más adelante cruzamos la regata Mairaga y llegamos a la 1 ermita Ntrª Srª de Arrazubi.
(Construcción protogótica rural, de finales del siglo XII. hacia la cabecera, se localiza un sepulcro gótico del siglo XIII bajo un gran arco apuntado entre los contrafuertes), descendemos hasta la pista que hemos dejado y unos metros entramos en la carretera Nª 5010 un km aproximadamente, y nos desviamos a la derecha para llegar a la 2 Ermita de San Pedro de Etxano
San Pedro de Etxano, ( San Pedro de Etxano o San Pedro ad Vincula), construcción del último tercio del siglo XII en estilo románico con algunas influencias del Císter, perteneció a los caballeros del Temple hasta principios del siglo XIV. La advocación primitiva no fue S. Pedro ad Vincula, sino Santa María, cuya imagen, la más antigua del valle, reside en la parroquia de Oloritz.), continuamos ruta pasando una langa para seguir por senderos entre pinares con algunos pinos con poesías escritas en placas durante un buen tramo, llegaremos a una bifurcación donde,seguimos por la derecha entrando en una zona de pastos abierta entre pinares, seguimos en suave ascenso hasta llegar a una alambrada que divide los municipios de Oloritz y Leotz , la cruzamos y entramos en una zona de carrascas para enseguida salir a zona abierta y continuar junto a un sembrado, seguimos y entraremos en una pista que nos llevará al pueblo de Artariain en descenso, atravesaremos el pueblo pasando por la “casa del arco” para llegar a nuestra tercera ermita a la salida del pueblo, Santa Lucia, del siglo XIV y estilo gótico. La imagen de la santa se conserva en el retablo de la iglesia del pueblo), miramos por una ventana al interior y vemos que está en bastante mal estado, continuamos ruta, subimos a un sembrado y por la esquina vamos hacia el cementerio en donde volveremos a entrar en una pista por la que seguiremos en ascenso hasta acabarla y entrar, girando a la derecha, en otra de tierra para seguir el ascenso, tendremos que cruzar zonas sembradas procurando ir por los bordes hasta entrar de nuevo en sendero rodeado de encinas y cruzar con otra pista que nos subirá a nuestra cuarta ermita, Santa Cruz de Gazteluzar, (La Ermita Santa Cruz está situada en un altozano entre el pueblo y la carretera a Leotz, en mayo de 1580, fray Juan de Recari informó a los vecinos que había edificado una ermita con título de la Exaltación de la Santa Cruz, en la que pensaba ejercitar vida solitaria, hubo ermitaños hasta 1774), continuamos, iniciamos el descenso, al principio por pista para enseguida abandonarla y continuar por senderos un poco cerrados por las ramas de las carrascas, llegaremos a zonas más abiertas en las que tendremos que bordear sembrados hasta salir a una pista que nos llevará a nuestra quinta y última ermita de hoy, Santa María de Eristain, (Se trata de una pequeña construcción protogótica de tipo rural de finales del siglo XII que aún conserva antiguas pinturas murales. En el pavimento del pórtico hay dos losas sepulcrales que muestran escudos de los siglos XVI y XVII.), continuamos, en vez de seguir por un camino rural que nos dejaría directamente en Solchaga, vamos por la carretera solo quedan los últimos metros para entrar en Solchaga y dar por terminado el recorrido junto a la eliza de San Juan Bautista.
Para comer, nos desplazamos al pueblo de Orisoain al restaurante Angel donde se come bien y a buen precio, tiene de malo que casi siempre tiene mucha gente por lo que suele tocar esperar un poco.
Waypoint
Commenti (1)
Puoi aggiungere un commento o una recensione a questo percorso
Vaya lección de historia digna de un catedrático. Perfecta descripción del recorrido. Decían que no se podía copiar y pegar???, algo aprovecharé.