Sant Jaume de Frontanyà- Riera de Merlés.
vicino a Sant Jaume de Frontanyà, Catalunya (España)
Visualizzato 4014 volte, scaricato 158 volte
Foto del percorso



Descrizione dell'itinerario
Sant Jaume de Frontanyà es un municipio de la comarca del Berguedá en la provincia de Barcelona, regado por afluentes de la riera de Merlés.
La Riera de Merlès discurre entre areniscas y conglomerados que de una manera lenta pero continuada ha ido modelando el agua hasta convertirse en auténticas esculturas. El resultado de su acción han sido los abundantes pozas, gargantas, cascadas, desfiladeros, grutas, chupones, marmitas de gigante y de otros elementos que convierten este lugar en una de las rieras más atractivas.
SANT ESTEVE DE LA RIBA
La antigua parroquia de San Esteban de la Riba se encuentra a 950 m de altitud, a la izquierda del arroyo de los Masos, cabecera de la de Merlès, en el lugar de su confluencia con el torrente de las Ferreries. Un pequeño puente da acceso al núcleo formado por la iglesia, la rectoría y la vieja masía de la Riba. La iglesia fue donada al monasterio de Ripoll el 1067 por el conde Bernardo de Cerdanya y su esposa, la vizcondesa Guisla, donación confirmada en 1080 en su testamento. El edificio actual es del siglo XII, de una nave cubierta con bóveda y ábside de piedra regular y lisa; la puerta es compuesta por un doble arco adintelado y en degradación, el muro de mediodía, y sobre su alza el campanario, más tardío, que tiene por base el ángulo SW del edificio.
Iniciaremos el inicio de la ruta en el parking que hay en al entrada de la población donde dejamos el coche, cuando nos acercamos a la iglesia nos dirigimos a un palo indicador que vemos a mano izquierda. Justo en dicho palo indicador en frente hay un sendero que al principio no se percibe porque esta un poco tapado por las hierbas.
Empezamos por aquí ya que encontraremos más gorgs al final de la ruta y aprovechamos para darnos un chapuzón si la realizamos en verano.
La Riera de Merlès discurre entre areniscas y conglomerados que de una manera lenta pero continuada ha ido modelando el agua hasta convertirse en auténticas esculturas. El resultado de su acción han sido los abundantes pozas, gargantas, cascadas, desfiladeros, grutas, chupones, marmitas de gigante y de otros elementos que convierten este lugar en una de las rieras más atractivas.
SANT ESTEVE DE LA RIBA
La antigua parroquia de San Esteban de la Riba se encuentra a 950 m de altitud, a la izquierda del arroyo de los Masos, cabecera de la de Merlès, en el lugar de su confluencia con el torrente de las Ferreries. Un pequeño puente da acceso al núcleo formado por la iglesia, la rectoría y la vieja masía de la Riba. La iglesia fue donada al monasterio de Ripoll el 1067 por el conde Bernardo de Cerdanya y su esposa, la vizcondesa Guisla, donación confirmada en 1080 en su testamento. El edificio actual es del siglo XII, de una nave cubierta con bóveda y ábside de piedra regular y lisa; la puerta es compuesta por un doble arco adintelado y en degradación, el muro de mediodía, y sobre su alza el campanario, más tardío, que tiene por base el ángulo SW del edificio.
Iniciaremos el inicio de la ruta en el parking que hay en al entrada de la población donde dejamos el coche, cuando nos acercamos a la iglesia nos dirigimos a un palo indicador que vemos a mano izquierda. Justo en dicho palo indicador en frente hay un sendero que al principio no se percibe porque esta un poco tapado por las hierbas.
Empezamos por aquí ya que encontraremos más gorgs al final de la ruta y aprovechamos para darnos un chapuzón si la realizamos en verano.
Waypoint
Fuente
19-JUL-15 12:43:38
Gorg 1
19-JUL-15 9:11:54
Gorg 2
19-JUL-15 9:42:39
Gorg 3
19-JUL-15 10:34:07
Gorg 4
19-JUL-15 11:10:14
Gorg 5
19-JUL-15 11:47:58
Inicio- Final
19-JUL-15 8:17:56
Sant Esteve de la Riba
SANT ESTEVE DE LA RIBA http://
Commenti (1)
Puoi aggiungere un commento o una recensione a questo percorso
Ho seguito questo percorso verificato Mostra di più
Informazioni
Facile da seguire
Paesaggio
Facile
La ruta és molt maca i a l'estiu encara ho deu ser més, però, malauradament hi ha camins als q ja no s'hi pot accedir, suposo q perles pluges d'aqest any.