Ruta del pico Castelo y Monte dos Mouros
vicino a Camos, Galicia (España)
Visualizzato 5024 volte, scaricato 132 volte
Foto del percorso



Descrizione dell'itinerario
Sendero no señalizado, pero muy fácil de seguir. Comparte buena parte del trazado con el GR 58 Sendeiro das Greas y el PR-G 61 Camos-Parada-Chandebrito.
Partiendo de la iglesia de Santa Baia de Camos comienza la subida, en la que pronto encontraremos marcas de senderismo, siguiendo la subida llegamos a encontrar el GR 58, con el que cruzaremos sobre la autopista por una raqueta abandonada.
Poco después de pasar un circuito de motocross nos separamos del sendero homologado para subir hasta la cima del pico Castelo, en el que encontramos un geodésico, una antigua cabaña de vigilancia forestal y unas excelentes vistas, tanto de la boca de la ría de Vigo, entre Bayona y Monteferro, como de la sierra del Galiñeiro, Víncios y Gondomar.
Es hora de bajar.
En el descenso seguiremos un antiguo camino medieval con gran pendiente y por el que es habitual el paso de motos, por lo que hay muchas piedras y graba sueltas. Si se quiere evitar esta dificultad se puede optar por bajar volviendo hacia el GR 58 y seguir el trazado de este hasta el Área recreativa del Monte dos Mouros.
Al llegar al Monte dos Mouros encontraremos mesas, asadores y gran cantidad de paneles que nos contarán la historia del lugar. Cabe destacar que en la cima de Outerio Grande:
Sobre este escarpado promontorio granítico se alzó el castillo de Santa Helena, una de las fortalezas que se encontraban dentro de los límites de la antigua Terra de Turonio. Las primeras referencias escritas de esta fortaleza datan de 1106, aunque su momento de apogeo lo vivió durante el s.XIV en tiempos de Sueiro Iáñez de Parada, "Adelantado Mayor de Galicia" y figura política y militar de primer orden durante las contiendas entre Pedro I "El Cruel" y Enrique II de Trastámara. El señor de Parada también está relacionado con el pazo del mismo nombre. No se sabe con exactitud hasta cuando duró la fortaleza, pero probablemente fue derribada antes de finales del s.XV.
De la antigua fortaleza no se conservan más que las tallas de los asientos para los sillares y un peculiar grabado de origen medieval, formado por dos huecos y tres cruces.
Bajamos del Monte dos Mouros siguiendo de nuevo el GR 58, al que acompañamos hasta cruzar bajo la autopista, llegando a la población de Nandín. Aquí dejamos el sendero señalizado para emplear las pistas de servicio paralelas a la autopista para volver de nuevo hacia Santa Baia de Camos, pasando junto al cruceiro da Lama, del s.XVII.
Partiendo de la iglesia de Santa Baia de Camos comienza la subida, en la que pronto encontraremos marcas de senderismo, siguiendo la subida llegamos a encontrar el GR 58, con el que cruzaremos sobre la autopista por una raqueta abandonada.
Poco después de pasar un circuito de motocross nos separamos del sendero homologado para subir hasta la cima del pico Castelo, en el que encontramos un geodésico, una antigua cabaña de vigilancia forestal y unas excelentes vistas, tanto de la boca de la ría de Vigo, entre Bayona y Monteferro, como de la sierra del Galiñeiro, Víncios y Gondomar.
Es hora de bajar.
En el descenso seguiremos un antiguo camino medieval con gran pendiente y por el que es habitual el paso de motos, por lo que hay muchas piedras y graba sueltas. Si se quiere evitar esta dificultad se puede optar por bajar volviendo hacia el GR 58 y seguir el trazado de este hasta el Área recreativa del Monte dos Mouros.
Al llegar al Monte dos Mouros encontraremos mesas, asadores y gran cantidad de paneles que nos contarán la historia del lugar. Cabe destacar que en la cima de Outerio Grande:
Sobre este escarpado promontorio granítico se alzó el castillo de Santa Helena, una de las fortalezas que se encontraban dentro de los límites de la antigua Terra de Turonio. Las primeras referencias escritas de esta fortaleza datan de 1106, aunque su momento de apogeo lo vivió durante el s.XIV en tiempos de Sueiro Iáñez de Parada, "Adelantado Mayor de Galicia" y figura política y militar de primer orden durante las contiendas entre Pedro I "El Cruel" y Enrique II de Trastámara. El señor de Parada también está relacionado con el pazo del mismo nombre. No se sabe con exactitud hasta cuando duró la fortaleza, pero probablemente fue derribada antes de finales del s.XV.
De la antigua fortaleza no se conservan más que las tallas de los asientos para los sillares y un peculiar grabado de origen medieval, formado por dos huecos y tres cruces.
Bajamos del Monte dos Mouros siguiendo de nuevo el GR 58, al que acompañamos hasta cruzar bajo la autopista, llegando a la población de Nandín. Aquí dejamos el sendero señalizado para emplear las pistas de servicio paralelas a la autopista para volver de nuevo hacia Santa Baia de Camos, pasando junto al cruceiro da Lama, del s.XVII.
Waypoint
Outeiro Grande
Outeiro Grande
Lavadero
Lavadero
Primer enlace con el PR-G 61
Primer enlace con el PR-G 61
Primer enlace con el GR 58
Primer enlace con el GR 58
Primera separación del GR 58/PR-G 61
Primera separación del GR 58/PR-G 61
Segundo enlace con el GR 58/PR-G 61
Segundo enlace con el GR 58/PR-G 61
Segunda separación del GR 58/PR-G 61
Segunda separación del GR 58/PR-G 61
Commenti (4)
Puoi aggiungere un commento o una recensione a questo percorso
Ho seguito questo percorso Mostra di più
Informazioni
Facile da seguire
Paesaggio
Facile
Ruta bonita con vistas espectaculares .
Ruta moderada de 3 horas y media tranquilamente ,paisajes espectaculares y entorno inigualable
Ho seguito questo percorso verificato Mostra di più
Informazioni
Facile da seguire
Paesaggio
Medio
Ruta moderada de 3 horas y media tranquilamente ,paisajes espectaculares y entorno inigualable
Ho seguito questo percorso verificato Mostra di più
Informazioni
Facile da seguire
Paesaggio
Medio
O mellor da ruta son as vistas, aconsello facela nun día moi soleado.