Ruta circular por Sanlúcar de Barrameda
vicino a Sanlúcar de Barrameda, Andalucía (España)
Visualizzato 123 volte, scaricato 2 volte
Foto del percorso



Descrizione dell'itinerario
TIMEPO ESTIMADO: Unas 3 horas si se mantiene un ritmo constante de 6,5 Km/H (1,8 m/seg)
CONDICIONES CLIMÁTICAS: Favorables casi todos los días del año
CONSEJOS ÚTILES: Es aconsejable llevar agua debido a la extensión del recorrido.
PUNTOS DE INTERÉS: Durante este recorrido hay 10 puntos de interés, algunos con importancia cultural, otros con importancia histórica ...
Waypoint



Plaza del Cabildo
La Plaza del Cabildo responde al arquetipo de la plaza más importante de cada pueblo (en este caso de Sanlúcar), se caracteriza por su fuente en el centro, las palmeras, las terrazas de los bares que la rodean, los edificios insignes como el del Ayuntamiento o el de la Biblioteca … Sus bares y restaurantes son el mejor atractivo de este rincón de la ciudad. En ellos impera la cultura del tapeo, el mejor pescado recién traído de la lonja, manzanilla de la tierra en la mesa y diversidad de platos y tapas, puedes ser degustado entre otros en La Taberna de Juan, La Barbiana, La Gitana o en Casa Balbino...



Plaza de San Roque
Pequeña plaza en la que hay varios bares y tiendas. Tambén esta la iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados en esta plaza también. La Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados, fué construida entre 1722, iniciada por los maestros Ignacio Díaz y Juan Rodríguez y concluida en 1762, por Lázaro Rodríguez Portillo. A pesar de ser una iglesia pequeña, es una de las más representativas obras del barroco en Sanlúcar de Barrameda, con una fachada de piedra adintelada de gran sencillez.



Palacio de Orleans-Borbón
El Palacio de Orleans-Borbón fue construido entre los años 1860 y 1870 por los Duques de Montpensier, Antonio María de Orleáns y María Luisa Fernanda de Borbón, hermana menor de la reina Isabel II, como residencia de verano, en Sanlúcar de Barrameda. Estuvo habitado hasta el año 1955. El 30 de noviembre de 1980 fue adquirido por el Ayuntamiento, convirtiéndose en la sede de las Casas Consistoriales de la ciudad. Los estilos que se destacan en esta construcción son el historicista y ecléctico, utilizándose para las fachadas el estilo neomudéjar y el clasicismo italiano, evidente en la loggia interior del Palacio. Las salas interiores se encuentran decoradas con estilos historicistas, entre los que se encuentran modelos como el Inglés, el Rococó, el Egipcio o el Chinesco.



Polideportivo Picacho
Buen sitio para correr, se puede ir por pista o por césped alrededor de la pista. Se paga una cuota anual o mensual económica en la delegación de deportes del polideportivo municipal. Tiene tres pistas de fútbol, césped 11 albero 7 y fútbol sala. También una pequeña sala de fitness.



Plaza de Toros de Sanlúcar de Barrameda
Enclavada en la histórica localidad de Sanlúcar de Barrameda, se erige majestuosa su preciosa plaza de toros conocida como Coso de El Pino. Esta histórica plaza, testigo de innumerables gestas taurinas desde su inauguración en el año 1900, alberga cada año un calendario de festejos que cada año hacen latir con fuerza el corazón de los aficionados, como viene siendo habitual desde que la empresa Espectáculos Carmelo García asumiera su gestión.



Iglesia de San Francisco
La Iglesia de San Francisco se encuentra situada en la Plaza del mismo nombre, es un templo construido en el siglo XVIII, 1752, en el antiguo barrio Marinero de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda y es uno de los exponentes más claros del último Barroco andaluz. La orden de San Francisco se encontraba en Sanlúcar desde mediados del siglo XV, más concretamente desde 1443, realizando labores de evangelización en el archipiélago canario y posteriormente en América, utilizando a Sanlúcar como lugar de hospedaje y lanzadera para esta tarea.



Parroquia de Santo Domingo
La Parroquia de Santo Domingo fue fundada en la primera mitad del siglo XVI por el V Duque de Medina Sidonia, Alonso Pérez de Guzmán y Zúñiga y su mujer, Ana de Aragón. Sin embargo su construcción se realizó más tarde, entre 1558 y 1570 a expensas de la Condesa de Niebla y regente de los estados de la Casa de Medina Sidonia, Leonor de Sotomayor y Zúñiga, que junto a su esposo, Juan Claros Pérez de Guzmán y Aragón, están enterrados en la capilla mayor del templo.



Bodegas Argüeso
La Bodega Herederos de Argüeso fue fundada por León de Argüeso y Argüeso en 1.822. D León de Argüeso se había establecido en Sanlúcar unos años antes procedente de Arija (Burgos), inicialmente abrió un pequeño negocio de ultramarinos, denominado «Almacén del Reloj» en la Calle Bolsa, que fue prosperando de forma progresiva. Para crear la empresa vinatera, León de Argüeso adquirió unas viejas soleras y la bodega «San José», en el callejón de Santo Domingo, que fue la primera que tuvo el negocio y cuya antigüedad se estima en más de 250 años.



Castillo de Santiago
El Castillo de Santiago se encuentra en la llamada Cava del Castillo, en el Barrio Alto de Sanlúcar de Barrameda. Sometida la villa a la jurisdicción de Jerez desde 1264, fue entregada por Sancho IV a D. Alfonso Pérez de Guzmán en premio a su heroísmo en la defensa de la plaza de Tarifa y desde entonces, comenzó a organizarse el conjunto urbanístico que se desarrollará en torno al primitivo castillo musulmán llamado de las Siete Torres. Guzmán el Bueno mandó construir las cercas y murallas a fines del siglo XIII y comienzos del XIV. El séptimo Señor de la Villa, D. Enrique Pérez de Guzmán levantó entre 1477 y 1478 esta gran fortaleza del Castillo de Santiago, situado en el ángulo Norte del recinto murado de la antigua población, manifestándose imponente al borde de una cárcava para defensa de la ribera y desembocadura del Guadalquivir. En la fortaleza, que sirvió de alojamiento a los Reyes Católicos el año 1477, destaca la Torre del Homenaje, de forma hexagonal, desde donde la Reina Isabel La Católica vio por primera vez el mar. Estuvo artillada desde su erección hasta principios del siglo XVIII, en que perdió importancia defensiva por las continuas retiradas del río. Amenazada de ruina a finales del mismo siglo, sufrió diversos reparos y transformaciones a lo largo del siglo XIX, sirviendo de alojamiento a las tropas francesas de ocupación durante la guerra de la Independencia. Fue la primera residencia de los Duques de Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda. Durante la Guerra de la Independencia sirvió de cuartel a los franceses. A lo largo de la historia, ha sido utilizado como cuartel, cárcel y hospital.



Cine Al-Andalus
Cine de Sanlúcar que cuenta con 6 salas y esta enfrente de un parque infantil y un kiosko, además cuenta con un bar de shushi en el mismo edificio.
Puoi aggiungere un commento o una recensione a questo percorso
Commenti