Attività

Orba, Font de la Centella, Presa de Isbert, Orba

Scarica

Foto del percorso

Foto diOrba, Font de la Centella, Presa de Isbert, Orba Foto diOrba, Font de la Centella, Presa de Isbert, Orba Foto diOrba, Font de la Centella, Presa de Isbert, Orba

Autore

Statistiche del percorso

Distanza
15,77 km
Dislivello positivo
345 m
Difficoltà tecnica
Facile
Dislivello negativo
345 m
Altitudine massima
353 m
TrailRank 
95 4,9
Altitudine minima
107 m
Tipo di percorso
Anello
Tempo in movimento
3 ore 36 minuti
Tempo
4 ore 11 minuti
Coordinate
2589
Caricato
23 giugno 2018
Registrato
giugno 2018
  • Valutazione

  •   4,9 7 recensioni
Condividi

vicino a Orba, Valencia (España)

Visualizzato 7862 volte, scaricato 292 volte

Foto del percorso

Foto diOrba, Font de la Centella, Presa de Isbert, Orba Foto diOrba, Font de la Centella, Presa de Isbert, Orba Foto diOrba, Font de la Centella, Presa de Isbert, Orba

Descrizione dell'itinerario

La ruta de hoy tiene un pequeño gran protagonista: el río Girona o río de Ebo. Con sólo 38 km. de recorrido, el Girona nace en el barranco de Fontblanca, cerca de Alcalá de la Jovada, continúa por la Sierra de la Carrasca, en el término de Vall de Ebo, y a continuación entra en el barranco de Greger (o Barranco del Infierno, en el Vall de Laguart).
A la salida de este paraje se intentó construir una presa para recoger el agua que trae, a pesar de su escaso caudal habitual. Parece que la propuesta de construir dicha presa ya fue hecha por Cavanilles, en el siglo XVIII, y está recogida en un informe elevado a Carlos IV, aunque ya entonces añadía que los expertos debían analizar los ribazos y fondo para ver si podían contener las aguas a almacenar. Aunque en Wikipedia se menciona que el proyecto de embalse se hizo a finales del siglo XIX, otra fuentes dicen que no fue hasta principios del siglo XX cuando se retomó el proyecto, aunque no se llegó a hacer nada. Hacia 1939-40, tras la filoxera, se intentaba desarrollar nuevas formas de agricultura, para las que se necesitaba agua, por lo que se resucitó el proyecto y en diciembre de 1945, terminada la construcción de la presa, se hizo una prueba de carga, vaciándose el embalse en los siguientes 20 días por las filtraciones de paredes y lecho. Hubo intentos de arreglar el problema, pero en 1957, tras un informe exhaustivo, se desestimó definitivamente su uso. La Presa sigue estando allí, y reteniendo agua tras las lluvias; en 2007, cuando el agua llegó a saltar por encima de la presa, creó cierta controversia sobre la conveniencia de derruirla, pero parece que su capacidad para retener temporalmente el agua ayuda a rellenar el acuífero de Mediodía, aparte de que evidentemente ayuda a laminar el flujo durante lluvias intensas; las poblaciones situadas más allá, sin embargo, temen los posibles efectos de una rotura de la presa si hay nuevas avenidas.
Eso ha salvado una zona de gran belleza, testigo de grandes experiencias senderísticas. Hemos visitado casi todas esas rutas, pero hoy añadimos la terminación este del barranco, que no conocíamos y resulta ser un lugar impactante por su belleza y una ruta fácil-moderada, que nos ha parecido muy interesante.
Desde la presa de Isbert, el Girona atraviesa los términos municipales de Orba, Tormos, Sagra, Ráfol de Almunia, Benimeli, Sanet y Negrals, Beniarbeig, Ondara, El Verger, Els Poblets y Denia, para desembocar en el Mediterráneo en una zona conocida como la punta de la Almadraba. Todos esos pueblos merecen una visita, y en su entorno hay abundante rutas de senderismo, sobre todo hacia la Serra Segaria.
Junto al río Girona, la otra protagonista del día es una población: Orba, cuyo nombre proviene del árabe Ur-Obia (el lugar donde mana el agua desde la montaña), algo que probablemente debería haber hecho pensar a los diseñadores de la presa de Isbert". Parece que en la zona hubo un asentamiento ibérico, pero probablemente lo más significativo en su historia fue la llegada de un pueblo de origen berberisco, la tribu de Auraba, que colonizó estas tierras tras la invasión árabe; en los siglos siguientes se desarrolló una infraestructura agrícola que aún perdura, al igual que algunos de sus productos. A mediados del siglo XIII fue conquistada por Jaime I, y tras diversos traspasos en 1476, fue vendida al Conde de Oliva, de los que pasó a los Duque de Gandía. En 1609, tras la expulsión morisca, quedó completamente despoblada, siendo repoblada años después con vecinos de Pego y de Murla, llegando después nuevos pobladores desde las Baleares.
Hoy Orba, sigue siendo una bella población, que merece la pena visitar.
Para preparar esta ruta utilizamos las presentaciones de Moskys, Trikineitor y CapitánTrueno en Wikiloc. Aunque hay pequeñas diferencias entre ellas, y entre ellas y esta ruta, son básicamente circunstanciales. Nuestro agradecimiento a los 3, por una excelente aportación al acerbo senderista.
La ruta comienza en la población de Orba, bastante temprano en un día de verano para evitar las horas más calurosas. Llegamos a Orba desde Jávea, pasando por Pedreguer y Benidoleig, encontrando amplio sitio de aparcamiento en las proximidades de un supermercado. Desde aquí nos dirigimos a buscar el PR-CV-368, que nos lleva hacia el río Girona, pasando por delante del cementerio de la localidad y una extensa zona de cultivos agrícolas. Al llegar al río, hoy seco, como casi siempre (cuando no lo esté mejor evitar la ruta), giramos a la izquierda y ascendemos por el río hasta encontrar una salida por la derecha, que asciende suavemente por la ladera, atravesando zonas de cultivo y algunos parajes abandonados. Más adelante, al comienzo de una pista hormigonada con fuerte pendiente, nos desviaremos por un sendero que sale por la derecha, señalizado con marcas y un hito (a pesar de lo cual iniciamente nos lo saltamos); este sendero va ganando altura progresivamente y requiere cierto cuidado para no extraviarse, aunque no es propiamente un sendero perdedor ahora (está señalizado con marcas de pintura y hitos, y el suelo del sendero es bien perceptible). Al llegar a la parte alta, el sendero comienza a bajar, hasta llegar a una pequeña balsa, actualmente seca, donde el track se acaba. La fuente de la Centella está, sin embargo, un poco más lejos y (¡milagro!) da un pequeño chorro de agua, que no bebemos pero sirve para refrescarnos.
Volvemos atrás por el mismo camino de subida, hasta llegar al lugar donde recuperamos el sendero que nos llevará hacia la Presa de Isbert. Antes de llegar atravesamos unos corrales en los que se ven abundantes vaquillas y toros, suponemos que a utilizar en los festivales taurinos del verano, y una pequeña plaza de toros. Algo más adelante encontramos una pista bien mantenida, de servicio a la presa suponemos, por la que seguimos hasta el final, donde cruzamos hacia el otro lado sin ninguna dificultad, para buscar una pista en la ladera que continúa hacia la presa. Antes de llegar encontramos una verja, con una puerta cerrada, que respetamos, siguiendo por el lateral hasta un paso franco poco más adelante que nos permite acceder al sendero excavado en la roca que llega hasta la inmediatez de la presa. Aquí volvemos a encontrar una verja, que cierra el paso a una escalera metálica que permitiría subir por la pared de la presa, pero no hay paso libre, y por supuesto no la traspasamos. Al lado de esa verja encontramos, parcialmente tapiado, un corto túnel por el que entramos para encontrarnos con que estaba tapiado a unos 15-20 metros; nos dimos la vuelta pensando que habían cerrado el túnel de paso tras las descripciones de referencia, y seguimos el sendero marcado en el track, con una excelente vista del barranco, hasta que (¡sorpresa!) nos encontramos con el túnel que esperábamos, y que atravesamos alúmbrandonos con la luz de nuestros teléfonos. Al otro lado nos encontramos con un viejo conocido, el río Girona (seco, como en toda la ruta) y poco después con una pista asfaltada, que dejamos para tomar un sendero por la izquierda que nos lleva hasta las cercanías de Orba, siguiendo una pista asfaltada en la última parte del trayecto, hasta llegar al lugar de aparcamiento.
Una entretenida mañana, en una ruta sin ninguna dificultad significativa, con una longitud media y escasa pendiente, que catalogamos cómo fácil y que consideramos muy recomendable, sobre todo por la parte próxima a la presa de Isbert.

Waypoint

IconaFoto Altitudine 144 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 136 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 120 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 109 m
Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 109 m
Foto diFoto

Foto

IconaWaypoint Altitudine 110 m
Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 117 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 135 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaWaypoint Altitudine 158 m
Foto diDesvio Foto diDesvio Foto diDesvio

Desvio

IconaWaypoint Altitudine 200 m
Foto diWaypoint

Waypoint

IconaFoto Altitudine 212 m
Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 331 m
Foto diFoto

Foto

La

IconaFoto Altitudine 351 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 352 m
Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 345 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 347 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 223 m
Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 155 m
Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 155 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 0 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 158 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 167 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 164 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 164 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 164 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 162 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 128 m
Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 129 m
Foto diFoto

Foto

Commenti  (8)

  • javeadeverano 21 ott 2018

     

    Ho seguito questo percorso  Mostra di più

    Ruta muy interesante y bonita, sobre todo en el estrecho de Isbert.

  • Foto di manuelruizapatero
    manuelruizapatero 31 gen 2019

     

    Ho seguito questo percorso  Mostra di più

    Excelente ruta.

  • luis.perecruz 10 mar 2019

     

    Ho seguito questo percorso  Mostra di più

    Excelente ruta, con la sorpresa del barranco de Isbert y el túnel. Muy recomendable.

  • Foto di juanlu.sol
    juanlu.sol 2 feb 2020

     

    Ho seguito questo percorso  verificato  Mostra di più

    Bonita ruta. Facil de seguir y con dificultat moderada sobre todo para llegar a la fuente de la Centella

  • Foto di eoc
    eoc 2 feb 2020

    Gracias por tu valoración y comentario. El paraje de la presa es realmente sorprendente, y su historia no menos.

  • Foto di sualos
    sualos 10 giu 2021

     

    Ho seguito questo percorso  Mostra di più

    Dona gust llegir la descripció. Moltes gràcies per la feina.

  • Foto di Lidia Far
    Lidia Far 26 feb 2023

     

    Ho seguito questo percorso  verificato  Mostra di più

    Fantástica, sencilla y agradable. Se hace bien corriendo, excepto los descensos, hay mucha piedra suelta. Gracias!

  • Foto di M.Diana
    M.Diana 15 feb 2024

     

    Ho seguito questo percorso  verificato  Mostra di più

    Ruta hermosa y fácil de por compartirla.

    He realizado esta ruta.

Puoi o a questo percorso