Attività

名古屋城 Castillo de Nagoya 清洲城 Castillo de Kiyosu

Scarica

Foto del percorso

Foto di名古屋城 Castillo de Nagoya 清洲城 Castillo de Kiyosu Foto di名古屋城 Castillo de Nagoya 清洲城 Castillo de Kiyosu Foto di名古屋城 Castillo de Nagoya 清洲城 Castillo de Kiyosu

Autore

Statistiche del percorso

Distanza
41,78 km
Dislivello positivo
111 m
Difficoltà tecnica
Medio
Dislivello negativo
111 m
Altitudine massima
53 m
TrailRank 
99 5
Altitudine minima
5 m
Tipo di percorso
Anello
Tempo in movimento
4 ore 54 minuti
Tempo
9 ore 43 minuti
Coordinate
5524
Caricato
5 luglio 2023
Registrato
luglio 2023
  • Valutazione

  •   5 6 recensioni
Condividi

vicino a Sasashimachō, Aichi (Japan)

Visualizzato 544 volte, scaricato 1 volte

Foto del percorso

Foto di名古屋城 Castillo de Nagoya 清洲城 Castillo de Kiyosu Foto di名古屋城 Castillo de Nagoya 清洲城 Castillo de Kiyosu Foto di名古屋城 Castillo de Nagoya 清洲城 Castillo de Kiyosu

Descrizione dell'itinerario

Hoy hice una ruta a pie por Nagoya. Digo ruta y no paseo porque 40km si no estás acostumbrado a andar es bastante, y más durante el verano japonés. Vine con la idea de ver 3 lugares:
El Castillo Kiyosu, El Castillo de Nagoya y el Templo Toganji.

El Castillo Kiyosu (清洲城) es un castillo japonés localizado en la ciudad de Kiyosu, en la prefectura de Aichi en Japón y que sirvió como base de operaciones de Oda Nobunaga durante el período Sengoku de la historia de Japón.
El castillo Kiyosu fue construido entre 1394 y 1427, perteneciendo inicialmente a Shiba Yoshishige, líder del clan Shiba y gobernador de la provincia de Owari. Después de culminar su construcción, Oda Toshisada fue instalado en la fortaleza como vicegobernador.

Operando desde El Castillo de Nagoya, Oda Nobunaga capturó el castillo de Kiyosu en 1555. Después de la muerte de Nobunaga, su segundo hijo Nobukatsu tomó el control del castillo y comenzó una serie de importantes remodelaciones en 1586.

En 1610, la capital de Owari fue trasladada de Kiyosu a Nagoya de acuerdo a las órdenes de Tokugawa Ieyasu. La “ciudad-castillo”, que llegó a albergar a 60,000 personas, fue abandonada casi en su totalidad.
Partes del castillo de Nagoya fueron construidas con partes extraídas del castillo Kiyosu. Un ejemplo es una de las torres del noroeste del castillo, la cual fue llamada “Torreta Kiyosu”.

Tokugawa Yoshinobu, descendiente de Ieyasu, fue el último propietario.

El actual castillo fue construido en 1989 como celebración del centenario de la actual ciudad de Kiyosu.

Desde la estación de Nagoya está a unos 10km en dirección noroeste. Prácticamente no hay que girar, ya que es seguir todo recto en esa dirección.
Personalmente el castillo me sorprendió para bien. Por fuera es muy bonito. Si te fijas bien, parece un samurái. Las ventanas y tejados le dan forma de cara con ojos, boca y casco. Por dentro tiene un jardín precioso. En el interior de la Torre hay un museo. Cuesta 600円 pero es muy bueno, con muchas katanas y armaduras de samurái. Si lo comparamos con el museo del Interior del Castillo de Osaka, este es muchísimo mejor. A la salida hay una tienda de souvenirs junto a un parque y un puente con farolillos desde donde se pueden sacar preciosas fotos del Castillo. Allí compre una camiseta del castillo, y es por eso que en algunas fotos salgo con la camiseta morada de Abetxuko y después con una camiseta verde del Castillo de Kiyosu.


El castillo de Nagoya (名古屋城) es el castillo principal de la ciudad. Imagawa Ujichika construyó el castillo original alrededor del año 1525. Oda Nobuhide se lo quitó a Imagawa Ujitoyo en 1532 y se lo apoderó, pero lo abandonó más tarde.
En 1610, Tokugawa Ieyasu ordenó a los diversos daimyō que lo ayudasen en la construcción de un nuevo castillo en el sitio. La construcción del castillo fue terminada en 1612.

Durante el Periodo Edo, el Castillo de Nagoya era uno de los más importantes pueblos-castillo en Japón, además de una parada obligatoria en el camino Minoji que unía Tōkaidō con Nakasendō.

Hasta la Era Meiji, el castillo fue hogar del clan Owari de la familia Tokugawa.
Durante la Segunda Guerra Mundial el castillo fue quemado por completo junto con la mayoría de sus objetos de valor el 14 de mayo de 1945 debido al bombardeo aéreo. Sin embargo, muchas pinturas sobrevivieron al incendio y han sido preservadas hasta el día de hoy. La reconstrucción del castillo culminó en 1959.

Desde el castillo de Kiyosu, hay que hacer un camino de vuelta a la estación de Nagoya y poco antes de llegar cambiar de rumbo siguiendo las señales de la ciudad. El castillo es lo más emblemático de la ciudad por lo que no faltan indicaciones.
Este castillo también me sorprendió para bien el jardín interior es muy espacio y las colecciones de objetos antiguos es muy chula.

Un shachihoko, o simplemente shachi(鯱鉾 o 鯱), es un animal del folclore japonés con cabeza de tigre y cuerpo de carpa. Este animal mitológico es es frecuente en los techos de la Torre principal de los castillos japonéses. Podemos apreciarlos en los dos castillos vistos aquí y en otros fuera de Nagoya, pero
Aquí son también un símbolo de la ciudad.

Por último fui al Templo Toganji.
En su interior se encuentra una impresionante estatua de 15 metros de altura del Buda sentado, pintada en un vivo color verde, con detalles en oro.
Este templo fue construido por Nobuyuki Oda en 1532, como monumento y sepultura a su padre, Oda Nobuhide. Pero el templo fue movido a su ubicación actual hacia el 1714. Toganji, es uno de los templos de la secta Soto Zen del budismo japonés, tiene muchos vínculos con la India. De ahí que el Buda tenga una estética tan curiosa, con figuras de elefantes a su alrededor.

Para llegar aquí, solo tuve que dirigirme a la dirección opuesta al castillo de Kiyosu.

Waypoint

IconaPonte Altitudine 7 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaMonumento Altitudine 7 m
Foto dishachihoko o shachi(鯱鉾 o 鯱) Foto dishachihoko o shachi(鯱鉾 o 鯱) Foto dishachihoko o shachi(鯱鉾 o 鯱)

shachihoko o shachi(鯱鉾 o 鯱)

Está estatua de shachi es el logotipo de la compañía japonesa de cervezas "Kirin"

IconaCastello Altitudine 7 m
Foto diCastillo de Kiyosu Foto diCastillo de Kiyosu Foto diCastillo de Kiyosu

Castillo de Kiyosu

El Castillo Kiyosu es un sirvió como base de operaciones de Oda Nobunaga durante el período Sengoku de la historia de Japón. El castillo Kiyosu fue construido entre 1394 y 1427, perteneciendo inicialmente a Shiba Yoshishige, líder del clan Shiba y gobernador de la provincia de Owari. Después de culminar su construcción, Oda Toshisada fue instalado en la fortaleza como vicegobernador.

IconaCastello Altitudine 7 m
Foto diJardín del castillo de Kiyosu Foto diJardín del castillo de Kiyosu Foto diJardín del castillo de Kiyosu

Jardín del castillo de Kiyosu

IconaCastello Altitudine 7 m
Foto diParte trasera del Castillo Foto diParte trasera del Castillo Foto diParte trasera del Castillo

Parte trasera del Castillo

El actual castillo fue construido en 1989 como celebración del centenario de la actual ciudad de Kiyosu.

IconaFoto Altitudine 7 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 6 m
Foto diMuseo en el interior del Castillo Foto diMuseo en el interior del Castillo Foto diMuseo en el interior del Castillo

Museo en el interior del Castillo

La entrada cuesta 600 yen, pero realmente merece la pena.

IconaFoto Altitudine 6 m
Foto diMuseo Foto diMuseo Foto diMuseo

Museo

El museo es muy grande y completo

IconaFoto Altitudine 7 m
Foto diArmadura de samurái Foto diArmadura de samurái Foto diArmadura de samurái

Armadura de samurái

Es posible fotografíar el 95% de las reliquias expuestas en el museo

IconaFoto Altitudine 7 m
Foto diMáscaras, armas y cascos Foto diMáscaras, armas y cascos Foto diMáscaras, armas y cascos

Máscaras, armas y cascos

IconaFoto Altitudine 7 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 7 m
Foto diShachi(鯱) Foto diShachi(鯱) Foto diShachi(鯱)

Shachi(鯱)

Es un animal del folklore japonés, con cabeza de tigre y cuerpo de carpa. En el antiguo Japón, se creía que este animal tenía el poder de provocar lluvias, y por eso, templos y castillos eran adornados en sus techos con tejas ornamentales con forma de shachihoko, para proteger a estas edificaciones de los incendios.

IconaPanorama Altitudine 7 m
Foto diPanorámica en el piso más alto del Castillo Foto diPanorámica en el piso más alto del Castillo Foto diPanorámica en el piso más alto del Castillo

Panorámica en el piso más alto del Castillo

Se puede contemplar toda la ciudad

IconaFoto Altitudine 7 m
Foto diCartel y armaduras de samurái Foto diCartel y armaduras de samurái Foto diCartel y armaduras de samurái

Cartel y armaduras de samurái

IconaFoto Altitudine 7 m
Foto diCamiseta del castillo de Kiyosu

Camiseta del castillo de Kiyosu

IconaFoto Altitudine 8 m
Foto diTren y Santuario Foto diTren y Santuario Foto diTren y Santuario

Tren y Santuario

IconaFoto Altitudine 6 m
Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaParco Altitudine 9 m
Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaCastello Altitudine 16 m
Foto diEntrada al Castillo Foto diEntrada al Castillo Foto diEntrada al Castillo

Entrada al Castillo

IconaFoto Altitudine 16 m
Foto diMuseo del Castillo de Nagoya Foto diMuseo del Castillo de Nagoya Foto diMuseo del Castillo de Nagoya

Museo del Castillo de Nagoya

Este museo también es increíble. Además está incluido en el precio por entrar al jardín. En total son apenas ¥500

IconaFoto Altitudine 16 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaCastello Altitudine 18 m
Foto diCastillo de Nagoya Foto diCastillo de Nagoya Foto diCastillo de Nagoya

Castillo de Nagoya

Durante el Periodo Edo, el Castillo de Nagoya era uno de los más importantes pueblos-castillo en Japón, además de una parada obligatoria en el camino Minoji que unía Tōkaidō con Nakasendō. Hasta el periodo Meiji, el castillo fue hogar del clan Owari de la familia Tokugawa.

IconaFoto Altitudine 19 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 18 m
Foto diTorre principal Foto diTorre principal Foto diTorre principal

Torre principal

IconaFoto Altitudine 18 m
Foto diFoso Foto diFoso Foto diFoso

Foso

IconaFoto Altitudine 17 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 26 m
Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 18 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 27 m
Foto diBoton de semáforo

Boton de semáforo

En Japón te encuentres cosas como está. La verdad es que uno nunca se cansa de verlas

Foto diTemplo

Templo

IconaFoto Altitudine 48 m
Foto diTemplo Toganji Foto diTemplo Toganji Foto diTemplo Toganji

Templo Toganji

Foto diToganji. Foto diToganji. Foto diToganji.

Toganji.

Foto diBuda de Nagoya Foto diBuda de Nagoya Foto diBuda de Nagoya

Buda de Nagoya

Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaMonumento Altitudine 46 m
Foto diEstatua de un elefante Foto diEstatua de un elefante

Estatua de un elefante

IconaMonumento Altitudine 43 m
Foto diFoto

Foto

Foto diSantuario

Santuario

IconaFoto Altitudine 19 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 25 m
Foto diFoto Foto diFoto Foto diFoto

Foto

IconaFoto Altitudine 24 m
Foto diFotos Foto diFotos Foto diFotos

Fotos

Commenti  (6)

Puoi o a questo percorso