Mesa del Epazote - Circuito Largo - Chipinque
vicino a Veraniego Olinalá, Nuevo León (Mexico)
Visualizzato 432 volte, scaricato 15 volte
Foto del percorso



Descrizione dell'itinerario
Dificultad: 4B-I
Ruta: Circuito La Florida - Piedra Cuadrada - El Empalme - Casa del General Almazán - Mina San Francisco - Mesa del Epazote - Puerto del Aire - Zig-Zag - Las Moras - El Chile
REQUISITOS PREVIOS A CUALQUIER RECORRIDO DE CUALQUIER DIFICULTAD:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es necesario descargar la ruta y saber cómo utilizar la aplicación de Wikiloc, la cual es una herramienta de apoyo. También debemos tener un buen sentido de orientación en el cerro y apoyarnos con recursos físicos como listones, mojoneras y señalética.
Se recomienda tener agua, electrolitos en polvo y comida extra. Hidratación, snacks, alimentos no perecederos o fruta de mano, son recursos valiosos en situaciones no planeadas. En ocasiones, será necesario prolongar nuestra estadía en la montaña o inclusive podríamos apoyar a senderistas en necesidad.
Como precaución, comparte tus planes con alguien que no asistirá a tu recorrido. Deja saber tu destino, duración estimada del recorrido y la ubicación de la vereda.
Coloca fuera de tu mochila datos en caso de emergencia en una parte visible: Nombre completo, tipo de sangre, seguro de gastos médicos mayores, teléfono de un familiar, padecimientos médicos, si eres alérgico a algún medicamento y/o alimento.
En caso de accidente, comunícate con las autoridades inmediatamente. Para asistencia en montaña, marca al 9-1-1.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEMPORADA: Esta ruta se puede realizar cómodamente en cualquier temporada del año.
CÓMO LLEGAR: El acceso es por el Parque Ecológico Chipinque, al sur de la ciudad, en San Pedro Garza García. Para llegar al camino que nos dará acceso al parque, se tienen que circular aproximadamente 6 kms desde la avenida Constitución hacia el sur, por la Ave. Gomez Morín.
TIPO DE VEHÍCULO: Se puede llegar en cualquier tipo de vehículo.
ESTACIONAMIENTO: En esta ocasión, nos estacionamos a un costado de la carretera, entre la vereda 1 y la entrada a Brecha del Chile. Adicionalmente, el parque cuenta con numerosas áreas de estacionamiento; a un costado del CAV, después del paraje Canoas y cerca de la Meseta.
COSTOS: Al día 5 de feb 2025, realizar esta ruta implica cubrir los cargos por acceso al parque ($85) y por estacionamiento ($50). Existen descuentos al comprar más de un acceso (2 personas a $70 c/u, o 3 personas o más a $60 c/u). Para información actualizada en costos, te invitamos a visitar la página del Parque Chipinque.
¿DÓNDE ESTOY? El Parque Ecológico Chipinque es un área natural protegida y propiedad privada, dedicada a fomentar la participación activa de sus visitantes en los procesos de protección, restauración y conservación de los recursos naturales de la zona.
DIFICULTAD FÍSICA: Ruta nivel 4 (escala del 1 al 10). Este recorrido nos ofrece poco más de 700 m de desnivel positivo acumulado (lo que tenemos que subir en la montaña). Están distribuídos en casi 15 km, de manera que en algunas secciones caminaremos por caminos sin desnivel aparente (Brechas el Empalme y Las Moras) y otras secciones donde el ascenso es muy pronunciado (La Florida, por ejemplo). Es una ruta que demanda buena condición física.
DIFICULTAD TÉCNICA: Grado técnico B. Prácticamente toda la ruta la realizaremos en caminos bien marcados y bastante transitados. Sin embargo, existen algunas secciones donde la inclinación es considerable y/o el terreno es inestable, resbaladizo o con obstáculos (raíces, piedras, etc.).
EXPOSICIÓN SOLAR: Baja (I). Prácticamente todo el recorrido lo realizaremos bajo la sombra de grandes pinos y encinos. Inclusive, la última parte está sombreada por las grandes paredes que hay en esta parte de la sierra de Chipinque.
TRAZO DE LA RUTA: Excelente. Todas las veredas que transitaremos por esta ruta son bastante frecuentadas por senderistas y ciclistas. Así mismo, personal del parque se asegura de dar mantenimiento y rehabilitación constante a estos caminos; por ello, es importante cubrir las cuotas de acceso.
ALIMENTO Y LÍQUIDOS:
- 2 litros de agua
- 1 botella de bebida isotónica.
- Alimento de marcha (barritas, galletas, fruta de mano, frutos secos, etc.)
- Alimento de cumbre rico en proteínas y carbohidratos (lonche, tacos, etc.)
Evita alimentos con olores fuertes que puedan atraer a la fauna local.
Considera llevar una bolsa para llevarte todos tus residuos, cáscaras y envoltorios, así como basura que encuentres en el camino.
VESTIMENTA:
- Vestimenta transpirable
- Buff y lentes de sol
- Calzado de senderismo con buen agarre
- Sombrero o gorra
EQUIPO ADICIONAL:
- Lámpara de manos libres (tipo minero)
- Batería externa (PowerBank)
- Bloqueador solar
- Botiquín o Kit de primeros auxilios
- Repelente contra insectos
¡ME PERDÍ!
Si estás perdido, lo más importante es mantener la calma. Si es de día, trata de retomar la ruta volviendo por donde viniste y/o utilizando Wikiloc como apoyo. Si oscurece, lo mejor es buscar refugio para pasar la noche y dejar de avanzar, ya que podríamos alejarnos más de la ruta e inclusive accidentarnos. En ambos casos, es recomendable contactar a las autoridades llamando al 911, e informarles de nuestro paradero, cuántas personas somos, compartir nuestras coordenadas (en caso de tenerlas) y seguir las indicaciones del personal de emergencias. Teléfono de emergencia: 81-2369-5352.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este itinerario fue pensado para conocer algunos puntos de interés en el Parque de Chipinque que no son tan frecuentados o conocidos. A su vez, se buscó que fuera un trayecto largo y demandante: En algunas secciones se puede trotar y/o subir con intensidad.
Para que sea más disfrutable, se recomienda tener buena condición física y habilidades básicas de orientación en el cerro.
Comenzamos el recorrido estacionándonos a un costado de la carretera, en los lugares designados después del Centro de Atención al Visitante (Wp. Estacionamiento). Algunos metros más adelante, existen más lugares de estacionamiento, por si no hubiese donde está marcado el waypoint.
El itinerario empieza en carretera y, después de la primera curva, empezaremos el ascenso en la Brecha del Chile. A los cuantos metros está una intersección y a nuestra derecha comienza la vereda La Florida. Esta es una de mis veredas favoritas para subir porque tiene una inclinación bastante demandante. De un tiempo acá, el parque ha hecho algunos "escapes" en esta ruta para volver al CAV o conectar con la Vereda 2 y supongo que es precisamente por la condición física que demanda. Eventualmente esta vereda nos llevará a la cima del piquito La Florida y después conecta con la última parte de la Vereda 2.
Poco después llegaremos al Paraje Canoas y comenzaremos a subir por la vereda 3; poco después de empezar a subir, existe una intersección no muy visible con la vereda Piedra Cuadrada, la cual conecta con la Brecha El Empalme (Wp. Piedra Cuadrada), así que hay que estar atentos.
La Brecha el Empalme es un camino ancho para coches, bicis y ciclistas. Ahí pudiéramos hacer un trote leve para llegar al Paraje Las Delicias. Después de esto llegaremos al primer punto de interés: la Casa del General Juan Andreu Almazán. Una impresionante casa de descanso construída en los años 30's. Más información en el Wp. Casa del General Almazán.
Después de visitar la casa, continuaremos el recorrido subiendo rumbo a la Vereda del Tubo Enterrado. Sabremos que hemos llegado porque hay dos grandes cisternas (Wp. Intersección Tubo Enterrado). Por ahí continuaremos por un camino angosto con rumbo a la Mina de San Francisco, otro punto de interés en el parque. Se dice que de esta mina se extraían plata, plomo y hierro, a principios del siglo XX; aunque hoy en día el acceso está clausurado.
Posteriormente, avanzaremos a la meseta conocida como Mesa del Epazote. Aquí tuvimos el gusto de ver a un par de venados.
El itinerario continúa descendiendo hacia el Puerto del Aire, lugar muy conocido por las grandes letras con el nombre del Parque. Desde aquí se puede subir al Paraje el Pinal, pero nosotros optamos por dejarlo para otra ocasión y regresar al coche. El descenso lo realizamos por la vereda del ZigZag y después por la Brecha las Moras, para eventualmente bajar por la Brecha del Chile hasta el estacionamiento.
Cuéntanos, ¿Ya conocías estos puntos de interés en el Parque?
Happy Trails - EldonCito 🤠🤙🏼
Enlaces externos:
¡Conoce nuestra página!
¿Quieres apoyar a nuestra misión?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La información contenida en la descripción de esta ruta puede no ser precisa y no debe ser el único recurso utilizado en tu preparación para el ascenso. Si no se cuenta con la experiencia, el acondicionamiento físico, los suministros o el equipo necesarios, se pueden producir lesiones o la muerte. La Cumbre Cotidiana A.C. y el(los) autor(es) de esta ruta no ofrecen garantías, expresadas o implícitas, de que la información proporcionada sea precisa o confiable. La Cumbre Cotidiana A.C. no se hace responsable de cualquier eventualidad que pueda suceder al momento de seguir esta ruta, por lo que se proporcionan acciones previas a hacer antes del recorrido y teléfonos de emergencia en caso de ser necesarios. Recordemos respetar propiedades privadas; La Cumbre Cotidiana A.C. apoya los derechos de los propietarios privados para determinar cómo y quién utilizará su tierra. Es su responsabilidad obtener el permiso correspondiente, el cual se puede mencionar a lo largo de la descripción de la ruta y es necesario leerla antes de planear ir al recorrido.
Waypoint



Área de estacionamiento
Estacionamiento a la par de la carretera. Este estacionamiento se encuentra un poco más adelante del CAV, sobre la carretera. Más adelante, antes de la curva, encontraremos dos áreas de estacionamiento más amplias. Después de la curva hay pocas áreas de estacionamiento con muy pocos espacios.



Inicio del recorrido
Salimos de las veredas donde inicia la Brecha del Chile. Aquí hay que prestar atención porque esta sección se comparte con ciclistas de montaña que bajan a altas velocidades.



Inicio La Florida
La vereda comienza hacia la derecha (hacia arriba). A la izquierda (hacia abajo) está la vereda Coatí, la cual por el momento es exclusiva para ciclistas.

Desviación a CAV
Intersección, nuestro itinerario continúa derecho. Existen dos desviaciones que fungen como "escapes", ya que esta vereda puede ser muy exigente para principiantes.

Intersección
Continuamos a Canoas. En esta intersección nuevamente se presenta un escape a una vereda más larga, pero más sencilla (escénica 2). Nosotros continuaremos a la izquierda, rumbo al paraje Canoas.


Intersección vereda 2
Continuamos hacia la izquierda (hacia arriba). Esta intersección es donde se unen la vereda La Florida con la Vereda 2 del parque. Continuaremos subiendo para llegar al paraje Canoas.



Paraje canoas
El Paraje Canoas es un área amplia donde se puede practicar Yoga (Los domingos, se ofrecen clases a las 9:00 AM) y cuentan con aparatos de gimnasio al aire libre. En esta área también podremos encontrar bebederos, sanitarios y áreas de picnic. También hay cajones de estacionamiento; es común empezar rutas hacia el Pinal o la Mesa del Epazote desde este punto, sin tanto desnivel. En nuestro itinerario, continuaremos rumbo a la Vereda 3.



Piedra Cuadrada
Salida rumbo a Piedra Cuadrada (Izq). Hay dos maneras de acceder a la vereda Piedra Cuadrada, La primer opción es comenzar a subir por la vereda 3 y después de unos cuantos minutos, tomar la desviación marcada por este Waypoint. Solo hay que considerar que la salida/intersección no está señalada. La otra opción sería, desde Canoas, tomar la Brecha Las Moras y después de unos 200 m, a la derecha veremos un anuncio que marca el inicio de la vereda.



Intersección Piedra Cuadrada/ El Empalme
Intersección entre vereda Piedra Cuadrada y Brecha el Empalme. Giraremos hacia la izquierda, sobre la brecha El Empalme.



Paraje las Delicias
Intersección, giraremos a la derecha por el camino empedrado, para conocer la Casa del General Almazán. Si continuásemos derecho, llegaríamos al Puerto del Aire (donde están las letras de Chipinque). Este paraje cuenta con bebederos y una estación de primeros auxilios; típicamente veremos guardaparques en esta zona.



Casa del General Almazán
Un punto de gran interés dentro del parque, fue construida hace casi 100 años, durante la década de 1930. Su techo se colapsó durante un incendio en 1980. Fue un sitio de descanso frecuentado por el político y general revolucionario, Juan Andreu Almazán. El general era originario de Olinalá, Estado de Guerrero, y fue jefe de operaciones militares en Nuevo León durante la revolución. A él se le atribuye el primer camino carretero a Chipinque, que en ese entonces estaba completamente en las afueras de la ciudad. En 1935 se inauguró un puente sobre el río Santa Catarina, en lo que hoy conocemos como la avenida Manuel Gómez Morín. El general planificó, también, la colonia veraniega de Olinalá, en recuerdo de su pueblo natal, y a principios de 1936 invitó a personas importantes de Monterrey para mostrarles los primeros chalets de la zona. Sobre la meseta se construyó "El Merendero de la Montaña", un restaurante que al poco tiempo tuvo que ser cerrado por su poca rentabilidad. El Gral tuvo más proyectos que no se pudieron concretar: un sanatorio para tuberculosos en el Pinar y un campamento escolar en Mesa de Palmillas. Con información de: Chipinque : testigo de la naturaleza / Carlos Rodríguez Ramírez, concepto y fotografía; Glafiro Alanís Flores, coordinador de textos. Monterrey, N.L. : Fondo Editorial de Nuevo León, 2007.



Intersección Tubo Enterrado
En esta intersección encontramos dos grandes cisternas. Nuestro itinerario gira hacia la izquierda, rumbo a Mesa del Epazote.



Mina San Francisco
Este es otro paraje histórico del parque. Se dice que esta mina estuvo activa entre 1890 y 1920. Según historiadores, de esta mina se extraía Hierro, Plata y Plomo, igual que en la Mina Denver. Ambas minas, y muchas otras de la región, fueron propiedad de la familia Maiz, originarios de Asturias, España.



Mesa del Epazote
Paraje de descanso. En esta área tuvimos la oportunidad de ver a una familia de venados cola blanca. Se dice que el parque tenía en crianza unos 30 venados que eventualmente llevarían a otro municipio del estado. Sin embargo, alguien los liberó del corral y ahora es relativamente común verlos rondando las veredas del parque.

Intersección al Copete de las Águilas
Aquí comienza la vereda hacia el Copete de las Águilas, la cual no debe ser transitada sin previa autorización del parque. El acceso a las cumbres de Chipinque está controlado; es necesario llenar un formulario de inscripción, firmar una responsiva, ir acompañado de un guía y pagar la cuota de recuperación de acceso.



Intersección Epazote / Directa a Puerto del Aire
Intersección con brecha directa a la meseta y vereda que baja a Puerto del Aire. Nosotros bajaremos.



Puerto del Aire
Este punto es conocido por las letras de Chipinque. Se le conoce como Puerto del Aire. En este punto hay bebederos.



Inicio Vereda Zig-Zag
La vereda Zig-Zag baja de la Brecha del Empalme a la Brecha de Las Moras. Es una vereda técnica por su inclinación y terreno inestable; hay que extremar precauciones.

Intersección Brecha las Moras y Veredas Coati
Seguimos derecho por Brecha las Moras. En este punto hay una pequeña biciestación.


Intersección Las Moras / Deslavada
Continuamos por brecha Las Moras rumbo al Paraje Canoas.


Intersección Las Moras / San Agustín
Aquí tomaremos el camino que aparece como San Agustín (hacia abajo). En caso de tener que utilizar los sanitarios o rellenar agua, podemos continuar derecho rumbo al paraje Canoas y después regresar por este camino o bajar por la vereda 2 (escaleras).



Intersección Brecha del Chile / San Agustin
En nuestro itinerario continuaremos por Brecha del Chile (Izquierda). Ojo, la caseta de San Agustín está fuera de servicio (ese camino es de ida y vuelta).
Puoi aggiungere un commento o una recensione a questo percorso
Commenti (0)