Ruta circular desde Punta Hidalgo a Cruz del Carmen, y regreso por Chinamada (Parque Rural Anaga, Tenerife, Canarias) 1ªparte
vicino a Punta del Hidalgo, Canarias (España)
Visualizzato 201 volte, scaricato 9 volte
Foto del percorso



Descrizione dell'itinerario
*Me quedé sin batería en el móvil, de ahí que la ruta la dividí en 2 partes (usando un 2º móvil en la última parte que no tiene pérdida, siguiente Wikiloc), aunque la hicimos seguidas en un día. En total unos 22 km y 1660 m de desnivel.
El macizo de Anaga, al NE de Tenerife, surgió del fondo marino hace 10/15 (o 7-9) millones de años, antes que la mayor parte de la isla, y es el lugar de Europa que cuenta con mayor número de endemismos por km² tanto de flora como de fauna (7 de los 12 tipos de suelos del planeta se encuentran aquí), declarado parque rural de Anaga en 1994 y reserva de la biosfera en 2015. Abarca parte de los municipios de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Tegueste, y ocupa el 7% de la isla. En la vertiente N el monteverde (laurisilva y fayal-brezal) ocupa las cumbres a partir de los 600 m, bosques termófilo (sabinas y palmerales) las zonas medias a partir de los 400 m, y matorrales de cardonal tabaibal en zonas bajas desde los 50 m s.n.m. La climatología (principalmente los vientos alisios que provocan lluvia horizontal) de la zona hace que sea posible la existencia de una de las muestras más importantes del mundo de laurisilva, bosque del terciario de lauráceas que solo se conservan hoy en día en Canarias, Madeira, Cabo Verde y algunas islas de Azores. Alberga también una enorme biodiversidad, con endemismos como las palomas turqué y rabiche, el mosquitero canario, y otras aver endémicas compartidas con otros arhipiélagos macaronésicos, como el canario o el vencejo unicolor. Y en las aguas que lo rodean se pueden observar tortugas y cetáceos.
Completísima ruta que va en parte por el sendero PR-TF 11 (Punta del Hidalgo – Volcán del Morro (sin pasar por Bejía ni El Batán) - Cruz del Carmen) para la subida; se enlaza con el PR-TF 12 (que une Cruz del Carmen y Bajamar); y todo el PR-TF 10 (Cruz del Carmen - Chinamada (y Aguaide) - Punta del Hidalgo) para la bajada.
Respecto al vértigo, hay algún tramo expuesto después de pasar por Chinamada, pero yo que lo tengo, lo disfruté y sin problema. Es imprescindible un track.
Describo la ruta a través de los waypoints con indicaciones y fotos.
Waypoint

Inicio en cruce Camino El Tabaibal y Camino El Homicián (subida asfaltada de gran pendiente)
Punta del Hidalgo (San Cristóbal de La Laguna), está a 16 km del centro municipal y a una altitud de 62 m.



Mirador El Homicián. Vistas a Punta del Hidalgo
Nosotros nos salimos del PR-TF 11 (Punta del Hidalgo - Cruz del Carmen) más adelante, en el Lomo del Morro, sin pasar por Bejía ni El Batán.



Cruce del canal de Bejía, justo después de un desvío a derecha y arriba (la vereda inferior, cartel paso prohibido). Brezos



Lomo del Morro (Volcán del Morro o de Las Rozas o Rosas). Seguimos de frente cresteando
Cruce a Bejía y Los Batanes (caseríos de La Laguna) por la izquierda y abajo, que ignoramos. Aquí abandonamos el PR-TF 11 (que también se dirige a la Cruz del Carmen, pasando por Bejia y Los Batanes). El Volcán del Morro es el más reciente de Anaga con unos 100 mil años de antigüedad. Su erupción aprovechó la red fluvial de los barrancos para descender desde la zona alta donde eran emitidas, hasta alcanzar el mar y crear la plataforma costera donde se asienta Punta del Hidalgo (la punta más saliente de la isla). En la cima del Morro se ve el Barranco Seco y las montañas que lo cierran por el E, donde destacan el Pico de Los Cardos (294 m), Roque Carnero (516 m) y Roque de la Barca (632 m). Hacia el N, Punta del Hidalgo y el mar; y hacia el O, el Pico Aguacada.



Degollada ('Gollada de Agudo')... Cochinilla
La cochinilla es un insecto de gran importancia económica del que se extrae el colorante natural compuesto por dos famosas sustancias, el carmín y el ácido carmínico. Parasita plantas como la tunera y proviene de América. Canarias es uno de los lugares de producción de cochinilla más importantes del mundo. Se alimenta succionando la savia de las plantas (tipo cactus) en las que viven. La expansión de la cochinilla mexicana amenaza las tuneras canarias, una plaga agresiva que parasita y acaba marchitándolas, y se está expandiendo sin control por el archipiélago canario.



Mirador natural, después de pasar una intersección (que ignoramos) en el Paso Ramírez...



Mirador natural. Vistas desde posible 'almogarén' (lugar de oración o reunión), y a 2 dragos gemelos...



Enlace con pista o camino a Bajamar (por la der.). Nosotros por la izquierda
Enlace con el PR-TF 12 (que une Cruz del Carmen y Bajamar), ya en pleno monteverde y con grandes ejemplares de especies características del bosque de laurisilva.



Desvío a la derecha para enlazar con pista, e ir por la izquierda... Bosque de laurisilva


Señales de intersección y carretera que ignoramos. Dirección Cruz Carmen. Posteriormente hay que cruzar la carretera 2 veces



Desvío a la izquierda, y salimos de carretera con señal de Cruz del Carmen a 1,9 km... Gibalbera
La gibalbera es un endemismo macaronésico presente en Madeira y Canarias. Sus tallos están ramificados y son muy flexibles permitiéndole enredarse por los troncos y ramas de los árboles hasta llegar a sus copas y, de esta manera captar mejor los rayos solares.

Seguir de frente. Ignorar desvío a sendero de 'Hija cambada'. Y tras pasar por Cabezo de Zapata



Panel de rutas PR-TF 11 Cruz del Carmen - Punta del Hidalgo, y PR-TF 12 Cruz del Carmen - Bajamar, y sus 2 desviaciones



Paneles informativos de Anaga junto al Centro de Visitantes de Anaga (Cruz del Carmen)...
La Cruz del Carmen (920 m, La Laguna) es un viejo cruce de caminos situado dentro del parque rural de Anaga. Conectaba los caseríos de los altos de Anaga con La Laguna, antigua capital de Tenerife. Es la "puerta" del macizo de Anaga, donde confluyen los caminos tradicionales que comunican con La Laguna.



Mirador Cruz del Carmen...
Se ve la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, el Teide y parte de la zona E de la isla.



Desvío para regreso a Punta del Hidalgo (a 9,8 km) por Chinamada (a 5,3 km) por el PR-TF 10
Para bajar desde Cruz del Carmen hasta Chinamada se podría ir también por el sendero alternativo PR-TF 10.1 que pasa por Las Carboneras desde Las Escaleras. El tramo entre Cruz del Carmen y Chinamada desciende bajo el moteverde, un antiguo bosque de hoja siempre verde donde la humedad es permanente. El tramo entre Chinamada y Punta del Hidalgo discurre por un soleado camino tallado en la piedra donde el Atlántico asoma en varios miradores.


Casas del Río (pequeño caserío de La Laguna). Desvío a la izquierda por camino cementado...
Desvío a la derecha para evitar la carretera

Vistas al Roque de Taborno
El Roque de Taborno era también conocido antiguamente como Fortaleza de Taborno o de Anaga. Es un roque basáltico con forma de pilar de 706 m s.n.m., producto de la erosión de los terrenos de los que formaba parte en tiempo remoto. Está situado en un lomo que separa los barrancos de Taborno y del Tamadiste, próximo al caserío del mismo nombre.



Senales. Degollada Las Escaleras. Seguir de frente. Por la der. se iría a Las Carboneras (caserío de La Laguna). Cruz...



Vistas a Chinamada (caserío de La Laguna)...
Chinamada, Las Carboneras, El Batán, Bejía... son núcleos que forman la zona conocida como Las Montañas, que aglutina a la mayoría de los caseríos ubicados en el macizo de Anaga pertenecientes a La Laguna.

Desvío a la izquierda por carretera. Dragos en Chinamada
Chinamada es un caserío de orgien aborigen a 600 m de altitud entre los barrancos de la Angostura y el del Tomadero, los caseríos de Las Carboneras, El Batán y Punta de Hidalgo. Su nombre se asocia a los usos del pastoreo, significando "mi tierra pequeña" o "las tierras del pastor". En la actualidad es un asentamiento rural de casas - cueva, uno de los mayores de Canarias en este tipo de hábtitat.


Mirador del Roque de los Pinos
El Roque de los Pinos es el único enclave con pinar natural de Anaga. Pese a que Anaga se localiza por debajo del límite altitudinal del pinar, en el macizo existe un pequeño reducto de pino canario que coloniza la ladera de solana del Roque de los Pinos. Se observa la forma característica de estos ejemplares en la cima del roque hacia la derecha. También da refugio a la mayor población de un endemismo propio de Anaga, que solo aparece en otros 2 enclaves del macizo, se trata de un arbusto achaparrado con flores rosadas y hojas color verde claro y escasamente vellosas, la jara de Anaga.



Mirador de Aguaide
Se observa la recortada costa norte del macizo de Anaga. Hay un sendero que desciende por la cara N del mirador hasta enlazar con el PR-TF 10, es estrecho y parcialmente cubierto por matorral y zarzas. Decidimos regresar por el mismo camino hasta Chinamada.



Roque de los Pinos. Y casa cueva de Chinamada
El Roque de los Pinos es un pico aislado, y que debe su nombre a que tiene una población de pino canario único en Anaga. Dentro del macizo de Anaga se localizan 17 domos volcánicos como este, distribuidos principalmente por su mitad N. Entre ellos se distinguen varios tipos morfológicos, si bien la mayoría corresponde a diques-domos, como es el caso del Roque de los Pinos. Estos roque se crean cuando la lava se endurece dentro de un filón, de una colada o incluso en el cráter de un volcán activo. Se componen de un conjunto de blques que se solidificaron en la chimenea del volcán y que suelen ser más masivos que el cono mismo. Sus estructura es resistente a la erosión por lo que permanece en pie como un testigo del cono desaparecido.
Puoi aggiungere un commento o una recensione a questo percorso
Commenti (0)