Gibraltar
vicino a Laguna Estate (Gibraltar)
Visualizzato 79 volte, scaricato 2 volte
Foto del percorso



Descrizione dell'itinerario
Gibraltar.
*** Fotos de dos rutas realizadas con los amigos de Comando Preston en 2018 y el pasado sábado.
Gibraltar es más que el artículo X del Tratado de Utrech de 1713 por el que la Corona española cede al Reino Unido «la plena y entera propiedad de la ciudad y castillo de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortaleza que le pertenecen, dando dicha propiedad absolutamente para que la tenga y goce con entero derecho y para siempre, sin excepción e impedimento alguno».
Es más que sus cincuenta y dos kilómetros de túneles; que sus refugios donde podían guarecerse 16.000 soldados durante 9 meses, donde contaban con hospital, panadería, tienda de alimentos, taller de reparación de automóviles, una central eléctrica,… todo en el interior de este peculiar Peñón que tan sólo mide cinco kilómetros de largo y uno de ancho.
También es más que el único lugar de Europa donde hay monos en libertad, según algunos estudios, procedentes de Argelia y Marruecos. Alguna leyenda cuenta que llegaron desde Marruecos por un túnel subterráneo, del que no hay evidencias; otras fuentes hablan de que los trajeron durante el periodo árabe entre los años 711 y 1492.
Y aún más que una ciudad que para acceder a ella tienes que atravesar la pista de aterrizaje de su aeropuerto. Si coincides con el despegue o aterrizaje de un avión, vayas en coche o a pie tienes que esperar.
Y más que el contrabando y el estraperlo y que aquel queso de bola, mantequilla, chocolate, tabaco y güisqui, que en alguna ocasión hemos comprado y tratado de pasarlo, precisamente de estraperlo.
Si nos gusta el senderismo, Gibraltar es un lugar con el suficiente atractivo para visitar y perdernos por su Reserva Natural. La ruta estrella es la Escalera del Mediterráneo, que discurre principalmente por el lado oriental del Peñón, en una zona de acantilados. Fue construida por los soldados británicos en el siglo XVIII para poder acceder a puestos de defensa. Para hacerla de subida hay que ir hasta la Puerta de los Judíos para comenzar el ascenso que nos lleva hasta la Bateria de O´Hara a 419 m, cerca de la cima de la Roca.
También en la Reserva Natural están la Cueva de San Miguel donde ofrecen un bonito espectáculo de luz y sonido cada 4 minutos; el Castillo Árabe; los Túneles del Gran Asedio y el mirador de cristal conocido como Skywalk, una estructura a 340 metros sobre el nivel del mar que permite caminar como si estuvieras en el vacío caminando sobre un suelo de cristal. Para poder acceder a estos lugares es preciso adquirir una entrada general previo pago de 16 libras. Visitas imprescindibles tras hacer la ruta para acabar luego tomándonos unas “pintas” de cerveza a la salud de España.
Para nosotros Gibraltar tiene el encanto de ser punto de encuentro de dos mares y de dos continentes, donde se respira aires Atlántico y Mediterráneo; donde puedes subir una montaña viendo África; poder pasear por sus calles, en algunos rincones más de aire genovés que inglés, por la gran población que en 1753 había de marinos y comerciantes genoveses.
Una tierra cargada de historia, entre ellas la que sitúa en el Peñón una de las columnas de Hércules, la otra se sitúa en Marruecos en el monte Jebel Musa. Estas columnas, según la mitología griega, marcaban el límite del mundo conocido.
Una carretera donde te encuentras con señales de tráfico que te piden prudencia porque hay conejos, perdices o monos…algo tiene.
Una ciudad que ha inventado un idioma tan peculiar como el llanito; también se conoce a sus habitantes con este nombre; que mezcla palabras y estructuras del español con el inglés y que a veces no lo entiende ni un español ni un inglés.
Un territorio rodeado por el Mediterráneo, el Atlántico y Andalucía por muy inglés que sea, algo de gracia y salero debe tener.
Tampoco vamos a pelear por vestir con traje de faralaes a las monas y de corto a ellos…
*** Fotos de dos rutas realizadas con los amigos de Comando Preston en 2018 y el pasado sábado.
Gibraltar es más que el artículo X del Tratado de Utrech de 1713 por el que la Corona española cede al Reino Unido «la plena y entera propiedad de la ciudad y castillo de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortaleza que le pertenecen, dando dicha propiedad absolutamente para que la tenga y goce con entero derecho y para siempre, sin excepción e impedimento alguno».
Es más que sus cincuenta y dos kilómetros de túneles; que sus refugios donde podían guarecerse 16.000 soldados durante 9 meses, donde contaban con hospital, panadería, tienda de alimentos, taller de reparación de automóviles, una central eléctrica,… todo en el interior de este peculiar Peñón que tan sólo mide cinco kilómetros de largo y uno de ancho.
También es más que el único lugar de Europa donde hay monos en libertad, según algunos estudios, procedentes de Argelia y Marruecos. Alguna leyenda cuenta que llegaron desde Marruecos por un túnel subterráneo, del que no hay evidencias; otras fuentes hablan de que los trajeron durante el periodo árabe entre los años 711 y 1492.
Y aún más que una ciudad que para acceder a ella tienes que atravesar la pista de aterrizaje de su aeropuerto. Si coincides con el despegue o aterrizaje de un avión, vayas en coche o a pie tienes que esperar.
Y más que el contrabando y el estraperlo y que aquel queso de bola, mantequilla, chocolate, tabaco y güisqui, que en alguna ocasión hemos comprado y tratado de pasarlo, precisamente de estraperlo.
Si nos gusta el senderismo, Gibraltar es un lugar con el suficiente atractivo para visitar y perdernos por su Reserva Natural. La ruta estrella es la Escalera del Mediterráneo, que discurre principalmente por el lado oriental del Peñón, en una zona de acantilados. Fue construida por los soldados británicos en el siglo XVIII para poder acceder a puestos de defensa. Para hacerla de subida hay que ir hasta la Puerta de los Judíos para comenzar el ascenso que nos lleva hasta la Bateria de O´Hara a 419 m, cerca de la cima de la Roca.
También en la Reserva Natural están la Cueva de San Miguel donde ofrecen un bonito espectáculo de luz y sonido cada 4 minutos; el Castillo Árabe; los Túneles del Gran Asedio y el mirador de cristal conocido como Skywalk, una estructura a 340 metros sobre el nivel del mar que permite caminar como si estuvieras en el vacío caminando sobre un suelo de cristal. Para poder acceder a estos lugares es preciso adquirir una entrada general previo pago de 16 libras. Visitas imprescindibles tras hacer la ruta para acabar luego tomándonos unas “pintas” de cerveza a la salud de España.
Para nosotros Gibraltar tiene el encanto de ser punto de encuentro de dos mares y de dos continentes, donde se respira aires Atlántico y Mediterráneo; donde puedes subir una montaña viendo África; poder pasear por sus calles, en algunos rincones más de aire genovés que inglés, por la gran población que en 1753 había de marinos y comerciantes genoveses.
Una tierra cargada de historia, entre ellas la que sitúa en el Peñón una de las columnas de Hércules, la otra se sitúa en Marruecos en el monte Jebel Musa. Estas columnas, según la mitología griega, marcaban el límite del mundo conocido.
Una carretera donde te encuentras con señales de tráfico que te piden prudencia porque hay conejos, perdices o monos…algo tiene.
Una ciudad que ha inventado un idioma tan peculiar como el llanito; también se conoce a sus habitantes con este nombre; que mezcla palabras y estructuras del español con el inglés y que a veces no lo entiende ni un español ni un inglés.
Un territorio rodeado por el Mediterráneo, el Atlántico y Andalucía por muy inglés que sea, algo de gracia y salero debe tener.
Tampoco vamos a pelear por vestir con traje de faralaes a las monas y de corto a ellos…
Puoi aggiungere un commento o una recensione a questo percorso
Commenti (0)