Ruta temática por las Casas del Olivar, el Arroyo de Gilico y las ruinas del Poblado minero de Gilico
vicino a El Olivar, Murcia (España)
Visualizzato 12 volte, scaricato 0 volte
Foto del percorso



Descrizione dell'itinerario
Esta es una ruta temática y un memorial sobre la historia de esta zona, de sus gentes y del importante poblado minero de Gilico conocido como "la Pompeya Ceheginera". A lo largo del recorrido veremos varios paneles informativos con antiguas fotos del lugar y de la gente de la comarca.
Para llegar al punto de inicio de la ruta, cogeremos la carretera MU-552 de Calasparra y al llegar a los antiguos Baños de Gilico, cogeremos un camino que pone las indicaciones de Gilico, lo seguimos y al llegar a un antiguo cortijo, dejaremos el vehículo junto al mismo.
Cogemos el camino de tierra dirección las Casas del Olivar o de Gilico que se encuentran al poco de pasar el Río Quipar. Tras pasar las casas y siguiendo por la vía Pecuaria Vereda de Valentín o del Cortijo del Olivar, en el siguiente cruce cogemos el camino de la derecha que nos sacará hasta la Cañada Real, pero un poco antes de llegar a dicha cañada, nos introducimos unos metros en el Arroyo de Gilico para ver el antiguo Acueducto en ruinas de la Acequia de Melgarejo.
Salimos a la Cañada Real y tomamos a la izquierda, nos detemos en el siguiente cruce antes de tomar a la izquierda donde hay un panel informativo que nos habla del Charco de Don Domingo.
El camino que cogemos ahora nos conduce de nuevo al Arroyo de Gilico, como consecuencia de las fuertes lluvias torrenciales, parte del camino y el puente del Arroyo ha desaparecido, pero hemos podido pasar sin ningún problema. Al llegar al cruce de las Casas del Olivar, seguimos rectos para dirigirnos hasta las ruinas del Poblado minero de Gilico conocido como "la Pompeya Ceheginera", merece la pena detenerse y explorar sus rincones, ya que nos habla de cosas muy bonitas y curiosas de este lugar.
Un poco más adelante se encuentran las oficinas de la Mina María y la Casa de los Ingenieros y también podemos ver los restos de un acueducto de la Acequia de Melgarejo.
Seguimos adelante cruzando el río Quipar y en el siguiente cruce, cogemos a la derecha para ver el gran lago que ha sido originado por la Corta Minera de María al ser inundado por las aguas del río Quipar.
Ahora retrocedemos siguiendo por la pista de tierra sin dejarla hasta llegar a nuestro punto de inicio.
Para llegar al punto de inicio de la ruta, cogeremos la carretera MU-552 de Calasparra y al llegar a los antiguos Baños de Gilico, cogeremos un camino que pone las indicaciones de Gilico, lo seguimos y al llegar a un antiguo cortijo, dejaremos el vehículo junto al mismo.
Cogemos el camino de tierra dirección las Casas del Olivar o de Gilico que se encuentran al poco de pasar el Río Quipar. Tras pasar las casas y siguiendo por la vía Pecuaria Vereda de Valentín o del Cortijo del Olivar, en el siguiente cruce cogemos el camino de la derecha que nos sacará hasta la Cañada Real, pero un poco antes de llegar a dicha cañada, nos introducimos unos metros en el Arroyo de Gilico para ver el antiguo Acueducto en ruinas de la Acequia de Melgarejo.
Salimos a la Cañada Real y tomamos a la izquierda, nos detemos en el siguiente cruce antes de tomar a la izquierda donde hay un panel informativo que nos habla del Charco de Don Domingo.
El camino que cogemos ahora nos conduce de nuevo al Arroyo de Gilico, como consecuencia de las fuertes lluvias torrenciales, parte del camino y el puente del Arroyo ha desaparecido, pero hemos podido pasar sin ningún problema. Al llegar al cruce de las Casas del Olivar, seguimos rectos para dirigirnos hasta las ruinas del Poblado minero de Gilico conocido como "la Pompeya Ceheginera", merece la pena detenerse y explorar sus rincones, ya que nos habla de cosas muy bonitas y curiosas de este lugar.
Un poco más adelante se encuentran las oficinas de la Mina María y la Casa de los Ingenieros y también podemos ver los restos de un acueducto de la Acequia de Melgarejo.
Seguimos adelante cruzando el río Quipar y en el siguiente cruce, cogemos a la derecha para ver el gran lago que ha sido originado por la Corta Minera de María al ser inundado por las aguas del río Quipar.
Ahora retrocedemos siguiendo por la pista de tierra sin dejarla hasta llegar a nuestro punto de inicio.
Waypoint
Puoi aggiungere un commento o una recensione a questo percorso
Commenti (0)