Circular desde Tibi a la Penya Migjorn
vicino a Tibi, Valencia (España)
Visualizzato 41 volte, scaricato 0 volte
Foto del percorso



Descrizione dell'itinerario
Ruta circular desde Tibi pasando por:
- Cabeç Redó (3.0 km)
- Collado del Clot (3.9 km)
- Penya Migjorn (4.9 km)
Manténgase ceca del corazón de la naturaleza… y aléjese de vez en cuando, y escale una montaña o pase una semana en el bosque. Esto lava su espíritu y lo deja limpio. J. Muir
La Penya Migjorn ó Penya Roja con 1.226 m. es la cumbre más alta de la Serra de la Penya Roja, está enclavada entre los pueblos de Tibi comarca de l'Alcoia y Xixona en la de l'Alincanti, su nombre proviene del color rojo de sus piedras en la cumbre.
Iniciamos desde el primer depósito por la pista asfaltada que sube al segundo depósito, dejándola al poco para coger por la derecha un trillado camino de tierra cerrado al paso de vehículos por una cadena, y que en moderado ascenso nos lleva por la vertiente del Barranco de Alt.
La niebla nos impide ver la Penya Migjorn que va quedando a nuestra derecha. Poco después dejamos el camino por un sendero a la derecha, siempre siguiendo del cauce del Barranco de Alt.
El sendero enfila las continuas lomas, la siguiente más elevada que la anterior, y ambas laderas surcadas por infinitas terrazas abancaladas con muros de piedra seca, la mayoría de ellas todas en desuso y abandono. Pero no deja de ser curioso, que antaño fueran tierras fértiles de secano.
Tibi va quedando atrás hundido en el diminuto valle protegido por el grandioso Maigmó, y por delante la Penya Roja o Migjorn sigue muy lejana. Cerca del barranco vemos uno de los chozos que salpican estas laderas, construidos en piedra seca servían de refugio a los pastores de la zona.
Al tomar altura vemos como las nubes bajas y una espesa niebla inundan el valle y en las sierras del Maigmó y la Penya Migjorn nubes procedentes del mar se enganchan en las cimas. Es una subida constante, sin tregua y sin tomar aparentemente, dirección a nuestro destino.
La orientación del viento cambia y se nota el frescor, las nubes chocan contra las paredes de la sierra y se deshilachan; en el Maigmó se forma un espeso mar de nubes. Enlazamos con la pista de tierra que viene desde la Martina y el Collado de la Llentilla, por el lado de la Font de Vivens, la seguiremos por la derecha durante unos 200 m. tras los cuales la abandonamos continuando por el cordal de la Peñarroya.. Proseguimos por la derecha dándonos un respiro en la subida.
Dejamos la pista que se va por la izquierda (nosotros nos equivocamos y tuvimos que rectificar) y seguimos recto subiendo por el cordal de la loma al Cabezo Redondo (1.136 m), para luego, hacer una vertiginosa bajada por una senda pedregosa que los ciclistas y las motos han dejado destartalada y en un estado lamentable.
Tras el intenso descenso, donde prevalece más la técnica que la precaución, viene una moderada subida a otra loma sin nombre, y la consiguiente bajada, algo más reprimida que la anterior, para con poco desnivel acercarnos al Collado del Clot, donde se cierra el círculo de la ruta, el itinerario hasta la cumbre es de ida y vuelta.
Tomamos dirección a las paredes para luego separarnos de ellas y tener una larga perspectiva del fuerte desnivel que nos queda hasta la cumbre, todo ello, enmarañado con girones de niebla que a pequeñas intermitencias nos dejan percibir los verticales tajos y cortados de la Peñarroya. Llegamos al cruce con el sendero que va a Jijona, por el Barran de la Cova de los Corrales, señalizado con Poste Vertical.
Es este un duro tramo con fuerte inclinación, que se patea muy bien al ser un suelo firme y pétreo. Llegamos a un segundo poste balizado del PR-CV 212, que nada tiene que ver con nuestra ruta, en el cruce, una paleta indicaba hacia Xixona y la otra a la Cova els Corrals, digo “indicaban” porque han desaparecido dichas paletas.
Ascendemos un poco más tomando el cordal de la sierra, que entre un bosquecillo de carrascas nos dirige al punto geodésico, al que distinguimos en la bruma. Cima de la Penya Migjorn (1.226 m.) Lástima que las persistentes nubes y bruma, nos impidan contemplar el paisaje.
Emprendemos el regreso por el mismo sitio de subida. Es una bajada rápida y limpia hasta llegar al primer poste informativo de esta mañana. Después, el tramo junto a las paredes y los acantilados, desde donde tenemos una vista muy nítida de Tibi ahora con menos niebla, para luego arribar al Collado del Clot, y en el trecho siguiente, girar a la izquierda, hay un mojón poco visible por el matorral bajo que indica la nueva senda.
Poco a poco se va reafirmando y nos cabalga por el redondeado lomo de las alargadas colinas en dirección al valle. Están desprovistas de vegetación arbórea, tan solo algún pino de vez en cuando. En las miradas hacia arriba, vemos las rojas paredes de la Penya Migjorn quedarse atrás. Transcurre junto al Barranco dels Calderons, solo nos queda seguir esta senda con sus correspondientes cruces hasta los depósitos y habremos culminado una bonita y potente ruta a la Penya Migjorn.
Estamos rodeados de las terrazas abancaladas, es impresionante el trabajo realizado por los moriscos arrebatándole palmo a palmo la tierra a las laderas de todas las ramblas y barrancos. Una vez expulsados del país, pocos volvieron a trabajarlas y sacarle rendimiento. Avistamos y pasamos por delante de algunos de los chozos que construyeron en dichos bancales para uso de sus actividades, ya, también abandonados y medio en ruinas la mayoría de ellos.
El sendero nos lleva, por último, hasta el Barranco de Alt que esta mañana nos acompañó, vemos a nuestra derecha los Tajos de la Peña de Rascón. En prolongado descenso, cruzaremos tres ramales del Barran Alt, dos de ellos con alguna dificultad, por estar muy empinado y resbaladizo, una vez vadeado concluimos con una última subida hasta el depósito donde dejamos aparcado el coche.
Damos las gracias a “vaigapeu” y “caros 55” por el track y la descripción de la ruta que tanto ayudan a valorar y disfrutar de la ruta.
Y recuerda: “A veces nos perdemos, pero siempre llegamos”
- Cabeç Redó (3.0 km)
- Collado del Clot (3.9 km)
- Penya Migjorn (4.9 km)
Manténgase ceca del corazón de la naturaleza… y aléjese de vez en cuando, y escale una montaña o pase una semana en el bosque. Esto lava su espíritu y lo deja limpio. J. Muir
La Penya Migjorn ó Penya Roja con 1.226 m. es la cumbre más alta de la Serra de la Penya Roja, está enclavada entre los pueblos de Tibi comarca de l'Alcoia y Xixona en la de l'Alincanti, su nombre proviene del color rojo de sus piedras en la cumbre.
Iniciamos desde el primer depósito por la pista asfaltada que sube al segundo depósito, dejándola al poco para coger por la derecha un trillado camino de tierra cerrado al paso de vehículos por una cadena, y que en moderado ascenso nos lleva por la vertiente del Barranco de Alt.
La niebla nos impide ver la Penya Migjorn que va quedando a nuestra derecha. Poco después dejamos el camino por un sendero a la derecha, siempre siguiendo del cauce del Barranco de Alt.
El sendero enfila las continuas lomas, la siguiente más elevada que la anterior, y ambas laderas surcadas por infinitas terrazas abancaladas con muros de piedra seca, la mayoría de ellas todas en desuso y abandono. Pero no deja de ser curioso, que antaño fueran tierras fértiles de secano.
Tibi va quedando atrás hundido en el diminuto valle protegido por el grandioso Maigmó, y por delante la Penya Roja o Migjorn sigue muy lejana. Cerca del barranco vemos uno de los chozos que salpican estas laderas, construidos en piedra seca servían de refugio a los pastores de la zona.
Al tomar altura vemos como las nubes bajas y una espesa niebla inundan el valle y en las sierras del Maigmó y la Penya Migjorn nubes procedentes del mar se enganchan en las cimas. Es una subida constante, sin tregua y sin tomar aparentemente, dirección a nuestro destino.
La orientación del viento cambia y se nota el frescor, las nubes chocan contra las paredes de la sierra y se deshilachan; en el Maigmó se forma un espeso mar de nubes. Enlazamos con la pista de tierra que viene desde la Martina y el Collado de la Llentilla, por el lado de la Font de Vivens, la seguiremos por la derecha durante unos 200 m. tras los cuales la abandonamos continuando por el cordal de la Peñarroya.. Proseguimos por la derecha dándonos un respiro en la subida.
Dejamos la pista que se va por la izquierda (nosotros nos equivocamos y tuvimos que rectificar) y seguimos recto subiendo por el cordal de la loma al Cabezo Redondo (1.136 m), para luego, hacer una vertiginosa bajada por una senda pedregosa que los ciclistas y las motos han dejado destartalada y en un estado lamentable.
Tras el intenso descenso, donde prevalece más la técnica que la precaución, viene una moderada subida a otra loma sin nombre, y la consiguiente bajada, algo más reprimida que la anterior, para con poco desnivel acercarnos al Collado del Clot, donde se cierra el círculo de la ruta, el itinerario hasta la cumbre es de ida y vuelta.
Tomamos dirección a las paredes para luego separarnos de ellas y tener una larga perspectiva del fuerte desnivel que nos queda hasta la cumbre, todo ello, enmarañado con girones de niebla que a pequeñas intermitencias nos dejan percibir los verticales tajos y cortados de la Peñarroya. Llegamos al cruce con el sendero que va a Jijona, por el Barran de la Cova de los Corrales, señalizado con Poste Vertical.
Es este un duro tramo con fuerte inclinación, que se patea muy bien al ser un suelo firme y pétreo. Llegamos a un segundo poste balizado del PR-CV 212, que nada tiene que ver con nuestra ruta, en el cruce, una paleta indicaba hacia Xixona y la otra a la Cova els Corrals, digo “indicaban” porque han desaparecido dichas paletas.
Ascendemos un poco más tomando el cordal de la sierra, que entre un bosquecillo de carrascas nos dirige al punto geodésico, al que distinguimos en la bruma. Cima de la Penya Migjorn (1.226 m.) Lástima que las persistentes nubes y bruma, nos impidan contemplar el paisaje.
Emprendemos el regreso por el mismo sitio de subida. Es una bajada rápida y limpia hasta llegar al primer poste informativo de esta mañana. Después, el tramo junto a las paredes y los acantilados, desde donde tenemos una vista muy nítida de Tibi ahora con menos niebla, para luego arribar al Collado del Clot, y en el trecho siguiente, girar a la izquierda, hay un mojón poco visible por el matorral bajo que indica la nueva senda.
Poco a poco se va reafirmando y nos cabalga por el redondeado lomo de las alargadas colinas en dirección al valle. Están desprovistas de vegetación arbórea, tan solo algún pino de vez en cuando. En las miradas hacia arriba, vemos las rojas paredes de la Penya Migjorn quedarse atrás. Transcurre junto al Barranco dels Calderons, solo nos queda seguir esta senda con sus correspondientes cruces hasta los depósitos y habremos culminado una bonita y potente ruta a la Penya Migjorn.
Estamos rodeados de las terrazas abancaladas, es impresionante el trabajo realizado por los moriscos arrebatándole palmo a palmo la tierra a las laderas de todas las ramblas y barrancos. Una vez expulsados del país, pocos volvieron a trabajarlas y sacarle rendimiento. Avistamos y pasamos por delante de algunos de los chozos que construyeron en dichos bancales para uso de sus actividades, ya, también abandonados y medio en ruinas la mayoría de ellos.
El sendero nos lleva, por último, hasta el Barranco de Alt que esta mañana nos acompañó, vemos a nuestra derecha los Tajos de la Peña de Rascón. En prolongado descenso, cruzaremos tres ramales del Barran Alt, dos de ellos con alguna dificultad, por estar muy empinado y resbaladizo, una vez vadeado concluimos con una última subida hasta el depósito donde dejamos aparcado el coche.
Damos las gracias a “vaigapeu” y “caros 55” por el track y la descripción de la ruta que tanto ayudan a valorar y disfrutar de la ruta.
Y recuerda: “A veces nos perdemos, pero siempre llegamos”
Waypoint
Puoi aggiungere un commento o una recensione a questo percorso
Commenti (0)