Attività

Circular Canfranc Estación – PICO DEL ÁGUILA (1972)

Scarica

Foto del percorso

Foto diCircular Canfranc Estación – PICO DEL ÁGUILA (1972) Foto diCircular Canfranc Estación – PICO DEL ÁGUILA (1972) Foto diCircular Canfranc Estación – PICO DEL ÁGUILA (1972)

Autore

Statistiche del percorso

Distanza
14,03 km
Dislivello positivo
770 m
Difficoltà tecnica
Facile
Dislivello negativo
770 m
Altitudine massima
1.966 m
TrailRank 
36
Altitudine minima
1.196 m
Tipo di percorso
Anello
Tempo
4 ore 31 minuti
Coordinate
1723
Caricato
13 novembre 2024
Registrato
novembre 2024
Condividi

vicino a Los Arañones, Aragón (España)

Visualizzato 67 volte, scaricato 1 volte

Foto del percorso

Foto diCircular Canfranc Estación – PICO DEL ÁGUILA (1972) Foto diCircular Canfranc Estación – PICO DEL ÁGUILA (1972) Foto diCircular Canfranc Estación – PICO DEL ÁGUILA (1972)

Descrizione dell'itinerario

Desde la Estación de Canfranc (Huesca), realizamos una circular por el Barranco de Estiviellas, ascendiendo a la cima del Pico del Águila(1972).

Toda la actividad se realiza en la ladera oeste (W) del valle. Una ladera, en verdad, con su propia historia. Una historia que creemos merece la pena conocer.

Arañones, Barranco de Estiviellas, Olla de Estiviellas, Cola de Caballo, Fuente del Burro, Fuente del Centenario, Vivero de Secras, Borreguil de la Cuca…, referencias de toda la ladera W que nos ponen en valor un vivo pasado de trabajo y sacrificio. La estación internacional de ferrocarril supuso el inicio del cambio definitivo en el valle de Canfranc. Pero para ello, y en el primer tercio del siglo pasado, era preciso llevar a cabo una excelsa labor de contención de aludes, control de torrentes y desprendimientos de roca en la ladera oeste. Tal fue el ímprobo trabajo realizado a pico y pala por nuestros predecesores. Fruto de la intervención en la ladera, surge la multiplicidad de caminos que hoy en día podemos disfrutar.

La ruta que os proponemos tiene carácter interactivo. De ello se ha preocupado el propio valle, al instalar diversos paneles explicativos que van jalonando nuestros pasos. Es interesante su lectura, como enriquecimiento a su pasado. Abetos, hayas, pinos y píceas, salieron de los viveros volantes que se instalaron a pie de ladera. Los primos Ayerbe, a la sazón Ingenieros de Montes de la época, tienen el debido reconocimiento a su labor de dirección del proyecto en forma de paseo por la localidad. De hecho, nuestra ruta comienza en su paseo, el “Paseo de los Ayerbe”.

Os dejamos algunas notas que, esperemos, resulten de vuestro interés.

1.- En función de los parámetros de la plataforma Wikiloc, y nuestro mejor saber, hemos catalogado la ruta como “Fácil”. Sin embargo, y en mejores parámetros de montaña, la debiéramos catalogar como “Fácil +”, o “Moderada –“. En general la ruta transita por senderos muy bien marcados, asentados y sencillos de transitar. Sin embargo es en su parte final, de acceso a la cima, cuando surge, en nuestra opinión, la parte del itinerario sobre la que debemos prestar mayor atención. En efecto, y al cambiar de orientación en el contrafuerte que desciende desde la vecina cima del Borreguil de la Cuca, nos topamos con una travesía horizontal en ligero ascenso sobre terreno que, en estado de humedad, puede resultar inestable al andar. Asimismo, el acceso final a la cima del pico se realiza con apoyo de manos que es debido realizar con atención. No debiera resultar un problema, pero sí llamar la atención sobre ello. Por eso subimos de forma ligera la catalogación de la ruta a F+ (M-).

Obviando este último acceso a la cima, toda la circular es ciertamente gozosa. Los caminos labrados para la estabilización de la ladera, con el paso de los años, nos presentan un verdadero vergel para pasear entre pinos y hayas. Una delicia¡¡.

2.- Tal como podrás visualizar en el track, la actividad plantea una circular por el Barranco de Estiviellas, ascendiendo por su vertiente izquierda orográfica, y bajando por su derecha. El acceso a la cima se hace en trayecto de ida y vuelta sobre nuestros pasos, a partir de un determinado cruce.

Aunque el track os guiará, y en comentario general, cuando ascendemos y descendemos por la parte circular, deberemos tomar los cruces que salgan a nuestra derecha. Los cruces a izquierda nos llevarán al centro del Barranco de Estiviellas, y nuestra actividad se realiza por el contorno externo del mismo.

Llamamos la atención sobre la travesía horizontal de acceso a la cima. Aunque el camino está asentado y perfilado, se visualiza mejor subiendo que bajando. Por eso, presta la debida atención en la bajada, para retornar sobre los pasos que tomamos en el ascenso. Visualiza bien los pasos por los contrafuertes de ladera. Aunque está jalonado por hitos de piedra, también puede estar sujeto a confusión si no prestamos la debida atención a la lectura del terreno.

3.- Al ser una actividad circular, podemos aparcar nuestro vehículo en cualquier punto de la localidad. Nosotros aparcamos en el parking final del pueblo, antes de la curva de salida. Es ahí donde comienza, en todo caso, la actividad.

Desde la curva final de la localidad, por tanto, tomaremos a nuestra izquierda la entrada hacia el “Paseo de los Ayerbe”. Al poco, y nada mas torcer a nuestra izquierda, veremos ya a la derecha el cartel indicador con la leyenda “PR 1.3 Olla de Estiviellas – Fuente del Burro”. Tomamos el sendero que, ya sin remedio, nos irá planteando el ascenso en cómoda progresión. No tengas prisa.

Tomando los sucesivos cruces a nuestra derecha, llegaremos hasta el desvío a la cima en cota aprx 1710, convenientemente señalizado con la leyenda “PR 1.4.1 Pico del Aguila”. Este será posteriormente nuestro cruce de retorno. Otro desvío posterior ya nos encauzará definitivamente hacia la cima de nuestro pico.

4.- Como hemos comentado anteriormente, llamamos la atención sobre la última travesía horizontal y el acceso a la cima. No es conveniente realizarla con terreno húmedo, si queremos realizar una actividad mas segura. El trayecto final a la cima requerirá nuestra ayuda de manos con apoyo de pies sobre salientes de roca en forma de peldaño. No es difícil ni largo, pero lo realizaremos con la debida atención.

5.- El descenso lo realizamos por la margen derecha orográfica del Barranco de Estiviellas. Una auténtica maravilla¡¡. Esta ruta es incluso mas amable y agradecida que la empleada en el ascenso. La pendiente es realmente llevadera y nos permite bajar relajados, disfrutando del bosque y aplicando todos nuestros sentidos.

6.- Recomendamos realizar la actividad sin nieve, en todo caso. No obstante, y tal como la hemos realizado nosotros, en otoño y con la caída de la hoja, fue una delicia. Valóralo en tus planes y las decisiones que tomes. En esta época del año (noviembre), la luz del valle es muy cálida, no aprieta el calor y es temporada baja de gente. Un lujo transitar por la alfombra de hojas que nos han dejado las hayas (ver foto adjunta).

7.- Al ser una ruta circular, recomendamos realizarla en sentido antihorario, tal como se recoge en el track. Ascendemos por el margen izquierdo orográfico, y descendemos por el derecho. Al ser el acceso a cima de ida y vuelta, no nos afecta en la decisión.

Los horarios planteados lo son a marcha tranquila, pero continua. Solo contemplan una breve parada en la cima. Por ello, lo podrás tomar también como neto. El acceso a la cima nos llevó 2 h 10 m. No obstante, y en la valoración MIDE de la ruta en condiciones de verano, podemos catalogarla con parámetros 3,2,2,3 y tiempo estimado 5 h 10 m.

8.- Si no conoces la zona, creemos que merece la pena acercarse a esta ladera oeste del valle. En caso de no realizar el desvío y acceso a la cima, siempre podrás plantearte la ruta circular completa por estos magníficos senderos, fruto del trabajo de nuestros predecesores. Sirva como honra y recuerdo a su tarea, de la que recogemos legado.

El valle de Canfranc, en su página web, ofrece múltiples opciones de actividades por la zona. Te dejamos su enlace para que, en caso de interés, los visualices.

¡¡ Practica la SEGURIDAD EN MONTAÑA ¡¡

Valle de Canfranc

Waypoint

IconaIncrocio Altitudine 1.219 m
Foto diCruce inicio

Cruce inicio

Paseo de Los Ayerbe

IconaIncrocio Altitudine 0 m
Foto diDesvío cima

Desvío cima

Desvío Pico del Águila

Commenti  (0)

    Puoi o a questo percorso