Attività

Circular 360 Arrarats (SEANBE 1024 – ERNAITZU 1202 – IREBER 1206– LAUNTZE 1195 – BEGAÑA 1102)

Scarica

Foto del percorso

Foto diCircular 360 Arrarats (SEANBE 1024 – ERNAITZU 1202 – IREBER 1206– LAUNTZE 1195 – BEGAÑA 1102) Foto diCircular 360 Arrarats (SEANBE 1024 – ERNAITZU 1202 – IREBER 1206– LAUNTZE 1195 – BEGAÑA 1102) Foto diCircular 360 Arrarats (SEANBE 1024 – ERNAITZU 1202 – IREBER 1206– LAUNTZE 1195 – BEGAÑA 1102)

Autore

Statistiche del percorso

Distanza
16,09 km
Dislivello positivo
1.027 m
Difficoltà tecnica
Facile
Dislivello negativo
1.027 m
Altitudine massima
1.203 m
TrailRank 
38
Altitudine minima
640 m
Tipo di percorso
Anello
Tempo
4 ore 44 minuti
Coordinate
1617
Caricato
1 gennaio 2025
Registrato
dicembre 2024
Lascia il primo applauso
Condividi

vicino a Arrarás, Navarra (España)

Visualizzato 41 volte, scaricato 2 volte

Foto del percorso

Foto diCircular 360 Arrarats (SEANBE 1024 – ERNAITZU 1202 – IREBER 1206– LAUNTZE 1195 – BEGAÑA 1102) Foto diCircular 360 Arrarats (SEANBE 1024 – ERNAITZU 1202 – IREBER 1206– LAUNTZE 1195 – BEGAÑA 1102) Foto diCircular 360 Arrarats (SEANBE 1024 – ERNAITZU 1202 – IREBER 1206– LAUNTZE 1195 – BEGAÑA 1102)

Descrizione dell'itinerario

Ya lo siento, pero tienes que valorar realizar esta ruta¡¡¡ ;))

En el valle de Basaburua (Navarra), y desde la localidad de Arrarats, realizamos una vuelta 360 pasando por las cimas de Seanbe, Ernaitzu, Ireber, Launtze y Begaña. Todas ellas conforman la cuenca sobre la que se asienta la localidad.

Si no conoces la zona, o la has frecuentado poco, la ruta que proponemos os dará un amplio conocimiento sobre la misma.

La zona nos presenta múltiples opciones para enlazar rutas, paseos y ascensiones. La propuesta que os dejamos simplemente es la nuestra, pero puede adaptarse y ser flexible a cualesquiera otras apetencias senderistas. Estas opciones nos hacen poder disponer de múltiples planes alternativos.

Os dejamos algunas notas que, quizás, resulten de interés:

1.- Realizamos la actividad con inicio y final en la localidad de Arrarats (Basaburua Mayor). En el frontón abierto del pueblo existe una buena opción de aparcamiento, y es desde allí donde tomamos razón de nuestro itinerario.

2.- En general la ruta propuesta transita por senderos, caminos o tramos de pista bien asentados. No debieras tener problema en el seguimiento y continuidad de la misma, además del track que te acompañe. Dos aspectos son de destacar en este sentido: la existencia de la ruta GR 12 que nos acompañará en algunos tramos, así como el tránsito por itinerarios acomodados para la BTT. La única y pequeña salvedad es el tránsito por la cima de Ireber, ya que está conformada por lapiaz de piedra caliza, que debe andarse con la debida cautela para evitar percances. Aún con todo, no debiera ser problema, salvedad hecha a la humedad o escarcha helada.

3.- Al respecto del sentido de la ruta, puede realizarse en ambos (horario o antihorario). Sin embargo, y desde nuestra modesta opinión, os recomendamos el propuesto por el track, esto es, en sentido horario. Dos son los motivos fundamentales: presenta mejores vistas en el horizonte –por la orientación del tránsito-, y concluye en tránsito por ladera sur, es decir, por solecito. Pero queda a tu mejor criterio de planificación.

4.- Iniciamos nuestra ruta desde el frontón de la localidad, para ir a buscar en orientación SO el camino que une Arrarats con Beruete. Este inicio está señalizado, como parte del proyecto de senderos del Valle de Basaburua. Efectuaremos un descenso inicial hasta cruzar la regata de Otsola. Este será el punto mas bajo del día (640). Continuamos brevemente por la ruta marcada, para abandonarla al poco en un desvío a la izquierda. Nos adentramos ya en el bosque, enfocando la subida hacia la cima de Seanbe.

El ascenso a Seanbe aprovecha itinerarios de BTT, que facilitan la continuidad. En la parte final toparemos con una señal situada en un árbol, con la leyenda “Iratxo”. En este punto nace un cruce, que deberemos tomar en nuestro descenso desde la cima.

Así por tanto, en el descenso realizaremos un primer retorno común de ida y vuelta hasta la citada señal de “Iratxo”. Aquí tomaremos a nuestra izquierda el desvío de bajada, que nos encauzará hacia la siguiente cima de Ernaitzu.

5.- El ascenso a Ernaitzu es ciertamente agradable, con buen tránsito y sendero. En la parte final aprovechamos el pequeño tramo de pista, para hacer la caminata mas llevadera. No obstante, existe una opción de atajar y enfilar la cima de forma mas directa. A mejor criterio.

En el descenso de la cima vamos a buscar el primer contacto con el tramo de GR 12, en su etapa Gorostieta – Lekunberri, en el pequeño collado de Sobrasate. La tomamos brevemente, para desviarnos luego a la derecha yendo en busca de la cima de Ireber.

6.- La cima de Ireber es rocosa. Aunque no debiera presentar problemas de tránsito, deberemos tener cuidado si existe humedad o escarcha helada, según la época. La transitaremos en su totalidad, para salir por su zona N yendo en busca de la cercana cima de Launtze.

7.- En el tránsito hacia Launzte pasaremos por el dolmen Bi Aizpe, datado del 2000-900 aC. Cercano a él disponemos de un pequeño refugio de cazadores, para caso de necesidad.

En el descenso de la citada cima entroncamos de nuevo con la GR 12, que seguiremos un buen tramo en su sentido “Orokieta”. (Agradecemos a las personas voluntarias de la Federación Navarra de Montaña por su marcación y mantenimiento).

8.- El tránsito por la GR 12 nos desembocará en el pequeño vallecito de Otsola. Singular y bello paraje de la zona, que bien merece una visita y su contemplación. ¡¡Transita con disfrute por este prado¡¡. Desde este punto tenemos la opción de dar por finalizada la actividad, como plan B, en caso de necesidad. El pueblo se encuentra a unos 30 mn en descenso por pista (o alternativamente por un sendero de montaña que también puede utilizarse).

9.- Desde la campa, y en continuidad por la GR 12, comenzamos nuestra última ascensión hacia Begaña. Llegados al pequeño collado de Arketa que une nuestra cima con la vecina de Bordaburu, abandonaremos a nuestra derecha la GR para adentrarnos ya en el bosque. En nuestro itinerario de ascenso hemos seguido el sendero utilizado para BTT, al tener un trazado cómodo. Existe, no obstante, la opción de realizar una ascensión mas directa por el bosque. A libre elección.

El descenso de la cima lo realizamos íntegramente por el recorrido de BTT, por comodidad. No obstante, y de igual forma al ascenso, disponemos la opción de realizar un trazado mas directo, siempre acompañados de nuestro track. A mejor criterio.

10.- Como elemento de planificación, deberemos conocer las posibles opciones de plan B que se nos presentan (por cansancio, horarios, mala meteorología, o cualquier otra causa). Algunas de ellas son las siguientes, para vuestra valoración: desde Ernaitzu, obviar el ascenso a Ireber-Launtze, e ir directamente a la GR 12; desde la campa de Otsola, obviar el ascenso a Begaña, y bajar al pueblo para concluir.

11.- Una valoración sobre la época del año para realizarla. Con la salvedad de existencia de nieve (para que no cubra las trazas de sendero), podemos realizar la actividad en cualquier momento. Sin embargo, y como hicimos nosotros, valora seriamente ejecutarlo en el final de otoño, invierno, o inicio de primavera, cuando el bosque está limpio y dormido. Escuchar el “silencio” es bello, y sólo nos acompañarán sonidos del viento y el crepitar de las hojas otoñales a nuestro paso. Además la moderación de temperaturas hará muy llevadero nuestro esfuerzo. Y también ganamos vistas: al estar el bosque desnudo, la claridad de las ramas nos permite una gran observación de todo nuestro alrededor y horizonte. Se percibe la limpieza en la visión. Y un dato mas en caso de que así lo valores: en época de inversión térmica y nieblas en el valle, la recompensa es mayúscula. Así lo podrás ver en alguna de nuestras fotografías. Pero como siempre, a vuestro mejor criterio.

12.- Respecto al horario de la actividad, comentar que corresponde a una marcha continua, sin prisa y con pequeñas paradas (fotos). No obstante, la valoración MIDE de la actividad es 2,2,2,4 con tiempo estimado de 6 h 20 m.

Esperamos que, con base en la propuesta que os acompañamos, podáis dar forma a cualquier actividad que se adapte a vuestra propia apetencia. Pero la zona merece mucho la pena, en nuestro criterio. El vallecito de Otsola es una pequeña joya de esta zona.


¡¡ Practica la SEGURIDAD EN MONTAÑA ¡¡

GR 12 Lekunberri - Gorostieta

Waypoint

IconaIncrocio Altitudine 987 m
Foto diDesvío Foto diDesvío Foto diDesvío

Desvío

Referencia "Iratxo"

IconaIncrocio Altitudine 840 m
Foto diDesvío Ernaitzu Foto diDesvío Ernaitzu Foto diDesvío Ernaitzu

Desvío Ernaitzu

Commenti  (0)

    Puoi o a questo percorso