Cerro Rodeadero, Arroyo Las Palmas y Cerro La Manteca.
vicino a Mesa Grande, Aguascalientes (Mexico)
Visualizzato 329 volte, scaricato 2 volte
Foto del percorso



Descrizione dell'itinerario
Saliendo de Mesa Grande me adentré subiendo por los invernaderos rumbo al Cerro Rodeadero el cual subí por un lado y seguí subiendo y luego bajando para dar con el Arroyo Las Palmas. De ahí me interné a lo largo del arroyo por varios senderos, algunos de seguro de animales porque en tramos me tenía que regresar y buscar de nuevo el sendero para ir lo más pegado al arroyo. Llega un punto que se cierra tanto que no hay pierde. El camino está hermoso y cuando fui llevaba bastante agua por las recientes lluvias.
Después de pasar un peñón imponente me interné un poco más pero luego me detuve por no saber ya en dónde me encontraba así que decidí subir el cañón por el lado oeste y revisar mi ubicación. Vi varios claros que parecían caminos a lo lejos y decidí explorarlos para conectar con otro camino. Y así fue, primero fui de frente y al subir la colina me di cuenta que no era por ahí así que decidí regresar e irme un poco más a la derecha. Subí un bosque de manzanillas difícil de penetrar en tramos hasta dar con un alambre de púas. Lo crucé y di con un claro donde algunas vacas se encontraban pastando. De ahí no muy lejos localicé el camino que lleva de un lado al Garruño y al comienzo del Arroyo Las Palmas por otro sitio.
Regresé por el mismo arroyo para que no se me hiciera más tarde y subí a una mesa alta con una vista excepcional a Calvillo y a la mesa que está arriba de la presa de Los Adobes. De ahí seguí el camino y me encontré con varios caminos. Ojo, son varios y todos van a sitios muy distintos por los cuales perderse y terminar en un barranco es muy fácil. Yo hice un reconocimiento del terreno y finalicé en el Cerro La Manteca que tiene barrancos en todos sus frentes. Hay un bordo muy grande muy bonito y las vistas desde las diferentes mini cumbres son geniales.
Es una ruta técnica para montañistas con experiencia y corredores de trail. Se requiere excelente condición física y sentido de la ubicación ya que es muy fácil perderse.
Recomendaciones:
- De dos a tres litros de agua, y un electrolito por persona.
- Buff.
- Sombrero ala ancha o gorra.
- Bloqueador solar.
- Snacks de marcha y/o comida para la cumbre.
- Botiquín.
- Botas o tennis de montaña.
- Toallas húmedas.
- Impermeable.
- Silbato.
- Linterna.
- Powerbank.
Nota: Hay una parte que el wikiloc se volvió loco y marcó mal. Es muy notable ya que es un pico que se sale de contexto.
Nota 2: Se ingresa en partes a propiedad privada por lo que hay que ser muy respetuoso y ordenado.
Nota 3: No hay otra manera de hacer la ruta que caminando.
Después de pasar un peñón imponente me interné un poco más pero luego me detuve por no saber ya en dónde me encontraba así que decidí subir el cañón por el lado oeste y revisar mi ubicación. Vi varios claros que parecían caminos a lo lejos y decidí explorarlos para conectar con otro camino. Y así fue, primero fui de frente y al subir la colina me di cuenta que no era por ahí así que decidí regresar e irme un poco más a la derecha. Subí un bosque de manzanillas difícil de penetrar en tramos hasta dar con un alambre de púas. Lo crucé y di con un claro donde algunas vacas se encontraban pastando. De ahí no muy lejos localicé el camino que lleva de un lado al Garruño y al comienzo del Arroyo Las Palmas por otro sitio.
Regresé por el mismo arroyo para que no se me hiciera más tarde y subí a una mesa alta con una vista excepcional a Calvillo y a la mesa que está arriba de la presa de Los Adobes. De ahí seguí el camino y me encontré con varios caminos. Ojo, son varios y todos van a sitios muy distintos por los cuales perderse y terminar en un barranco es muy fácil. Yo hice un reconocimiento del terreno y finalicé en el Cerro La Manteca que tiene barrancos en todos sus frentes. Hay un bordo muy grande muy bonito y las vistas desde las diferentes mini cumbres son geniales.
Es una ruta técnica para montañistas con experiencia y corredores de trail. Se requiere excelente condición física y sentido de la ubicación ya que es muy fácil perderse.
Recomendaciones:
- De dos a tres litros de agua, y un electrolito por persona.
- Buff.
- Sombrero ala ancha o gorra.
- Bloqueador solar.
- Snacks de marcha y/o comida para la cumbre.
- Botiquín.
- Botas o tennis de montaña.
- Toallas húmedas.
- Impermeable.
- Silbato.
- Linterna.
- Powerbank.
Nota: Hay una parte que el wikiloc se volvió loco y marcó mal. Es muy notable ya que es un pico que se sale de contexto.
Nota 2: Se ingresa en partes a propiedad privada por lo que hay que ser muy respetuoso y ordenado.
Nota 3: No hay otra manera de hacer la ruta que caminando.
Waypoint

Bajé por aquí pero ojo se puede seguir y hay varios caminos.
Hay que saber exactamente hacia dónde va uno y dónde se encuentra ya que es muy perdedizo por aquí.

Ojo varios caminos.
Para el Cerro La Manteca seguir esta ruta. Es fácil perderse en esta zona.

Cerro la Manteca explorando y regreso.
Hasta aquí llegué y regresé, no es la parte más alta pero de eso me di cuenta ya después. La parte más alta está subiendo por el bordo.
Puoi aggiungere un commento o una recensione a questo percorso
Commenti (0)