2019.09.24 - Balaitús (Gran Diagonal) desde el embalse de la Sarra
vicino a Sallent de Gállego, Aragón (España)
Visualizzato 23671 volte, scaricato 1399 volte
Foto del percorso



Descrizione dell'itinerario
Duración: 7h15
Salida / Llegada: Embalse de la Sarra (Sallent de Gállego, 1.450 m)
Punto culminante: Pico Balaitús (Balaitous, 3.144 m)
Distancias y desnivel cumulado: 20 km, +1.800 m
Octavo macizo más alto de los Pirineos tras el de la Maladeta, Posets, Monte Perdido (Gavarnie), Vignemale, Perdiguero, Néouvielle y Bachimala, el macizo del Balaitús se halla justo en la frontera entre Francia y España en la provincia de Huesca, Alto Aragón. Su punto culminante es el pico Balaitús, Balaitous, o Pico de los Moros (3.144 m), cuyo origen del nombre derivaría de la lengua de Oc "vath" y "leitosa" (valle lechosa).
Para no haber de madrugar tanto, los tres amigos hemos alquilado una noche en un apartamento de Sandiniés, los Apartamentos Fidalgo, a unos 20 min del embalse de la Serra. Un café en la panadería repostería de Sallent de Gállego -el único sitio del pueblo con vida a las siete de la mañana- y a las ocho aparcamos el coche en la extremidad norte del embalse cerca de la fuente de los Tres Caños. Hace unos 15 grados, el cielo despejado: unas condiciones excepcionales para un paseo en la montaña.
Cruzamos al trote el puente de Las Faxas y empezamos la subida hacia el Llano de Corralones. El camino sigue el GR-11 por la orilla derecha del río de Aguas Limpias, antes de bifurcar bruscamente hacia el norte en el Plano Cheto, a la altitud de 1.790 metros. Dejamos aquí el sendero que conduce al refugio Respomuso y empezamos la subida de verdad por el Barranco de Arriel. En tres cuartos de hora alcanzamos el ibón de Arriel Bajo (2.185 m) y un cuarto de hora más tarde el ibón de Arriel Alto (2.232 m). Ante nosotros, el imponente Pico Palas cierra el valle. Pasamos la desembocadura del lago y poco después de ella, aprovechando una garganta que se abre hacia el este, remontamos las abruptas laderas que conducen al ibón Chelau (2.442 m). El sol entra en el lago y por primera vez se nos aparece claramente nuestro objetivo del día, el pico Balaitús, y la gran diagonal que divide la montaña de sur a norte y de allí, una última chimenea hasta la cima. Gran precaución tendremos que tener en la chimenea que en la subida aconsejaremos rodear por la izquierda en vez de atacar directamente por la roca de color negra. Un pequeño flanqueo aéreo por la derecha, una última canal bastante encajada y a las 12 del mediodía coronamos el punto culminante del macizo, a la altitud de 3.144 m.
.
Salida / Llegada: Embalse de la Sarra (Sallent de Gállego, 1.450 m)
Punto culminante: Pico Balaitús (Balaitous, 3.144 m)
Distancias y desnivel cumulado: 20 km, +1.800 m
Octavo macizo más alto de los Pirineos tras el de la Maladeta, Posets, Monte Perdido (Gavarnie), Vignemale, Perdiguero, Néouvielle y Bachimala, el macizo del Balaitús se halla justo en la frontera entre Francia y España en la provincia de Huesca, Alto Aragón. Su punto culminante es el pico Balaitús, Balaitous, o Pico de los Moros (3.144 m), cuyo origen del nombre derivaría de la lengua de Oc "vath" y "leitosa" (valle lechosa).
Para no haber de madrugar tanto, los tres amigos hemos alquilado una noche en un apartamento de Sandiniés, los Apartamentos Fidalgo, a unos 20 min del embalse de la Serra. Un café en la panadería repostería de Sallent de Gállego -el único sitio del pueblo con vida a las siete de la mañana- y a las ocho aparcamos el coche en la extremidad norte del embalse cerca de la fuente de los Tres Caños. Hace unos 15 grados, el cielo despejado: unas condiciones excepcionales para un paseo en la montaña.
Cruzamos al trote el puente de Las Faxas y empezamos la subida hacia el Llano de Corralones. El camino sigue el GR-11 por la orilla derecha del río de Aguas Limpias, antes de bifurcar bruscamente hacia el norte en el Plano Cheto, a la altitud de 1.790 metros. Dejamos aquí el sendero que conduce al refugio Respomuso y empezamos la subida de verdad por el Barranco de Arriel. En tres cuartos de hora alcanzamos el ibón de Arriel Bajo (2.185 m) y un cuarto de hora más tarde el ibón de Arriel Alto (2.232 m). Ante nosotros, el imponente Pico Palas cierra el valle. Pasamos la desembocadura del lago y poco después de ella, aprovechando una garganta que se abre hacia el este, remontamos las abruptas laderas que conducen al ibón Chelau (2.442 m). El sol entra en el lago y por primera vez se nos aparece claramente nuestro objetivo del día, el pico Balaitús, y la gran diagonal que divide la montaña de sur a norte y de allí, una última chimenea hasta la cima. Gran precaución tendremos que tener en la chimenea que en la subida aconsejaremos rodear por la izquierda en vez de atacar directamente por la roca de color negra. Un pequeño flanqueo aéreo por la derecha, una última canal bastante encajada y a las 12 del mediodía coronamos el punto culminante del macizo, a la altitud de 3.144 m.
.
Waypoint
Desvío a Refugio Respomuso (1.790 m)
Desvío a Pico Arriel (1.684 m)
Embalse de La Serra (1.450 m)
Presa de Arriel (2.195 m)
Commenti (19)
Puoi aggiungere un commento o una recensione a questo percorso
Ho seguito questo percorso Mostra di più
Informazioni
Facile da seguire
Paesaggio
Difficile
Espectacular ruta en un entorno increible
Hola Alex, gracias por tu valoración y comentario, la hiciste en un tiempo récord!
Salut y muntanyes!
Se puede hacer con perros experimentados en montaña ?
Hola Vilmaflat,
Sin duda hasta la gran diagonal, cosa que en sí representa ya una bonita excursión. Luego, no sabría decir, dependerá de la agilidad de tus perros y de su capacidad a quedarse quietos. La gran diagonal la subirán sin gran dificultad pero la chimenea final, poco antes de la cima, tengo una duda: tendrán que dar saltos grandes o trepar, como nosotros. Cuidado también en la bajada de dicha chimenea. La excursión vale la pena incluso si no hacéis cima. Cuéntame por fvor si lo habéis conseguido.
Salut i muntanyes!
Lo haré. Muchas gracias. Aunque tocará esperar.
Hola, estamos pensando ascender al Balaitus para octubre de este año, nos ha gustado bastante la ruta...rapelasteis en la bajada? Hubo zonas más complicadas? Lo digo porque os he visto en la foto cordados....
Gracias
Hola Beatrix, nosotros no ibamos encordados aunque por precaución algunos montañeros aseguran en la chimenea. Tampoco rapelamos a la bajada pero debes saber que la chimenea que corona la Gran Diagonal tiene algo de dificultad (trepada de II/II ), así como el flanqueo que la sigue y es un poco aéreo. Nada del otro mundo, pero queda un poco expuesto. Sobretodo, NO subas en octubre si la Gran Diaginal está nevada.
Nos dirás si vas cómo te ha ido!
Muchísimas gracias, habíamos pensado ir al Refugio, hacer noche y coronar al día siguiente y volver a bajar ya de una....aquí por Gredos el gran galayo tiene varias trepaditas muy majas y el Almanzor así que bueno, por esa parte vamos bien 😅
Ahora falta ver si el tiempo acompaña o no, muchísimas gracias por el consejo. Un abrazo 🤗
Hola Beatrix de nuevo. El Almanzor no lo conozco (me lo apunto!) pero si subiste el Gran Galayo entonces como dices, no tendrás ningún susto en la Gran Diagonal. Suerte con la meteo y vuelve para explicarnos tus sensaciones! Otro abrazo para ti.
Por supuesto! Tu ruta está apuntada...voy a valorar también Palas y Garmo Negro por si acaso... gracias por todo! 🙏🏼🤩
La última chimenea antes de la cima es más difícil que la de acceso al glaciar del perdido subiendo desde el lago de Marbore?
Hola Solocandido, me alegro verte aquí otra vez. No consideraría difícil la chimenea de la Gran diagonal. Es una trepada corta, mucho más que la chimenea de acceso al glaciar del Monte Perdido, que hay que atacar con precaución eso sí pero sin más. En roca seca y entomándola por la izquierda, no por su parte central con roca negra más resbaladiza, no tendría porque ser un obstáculo mayor (como sí en cambio la chimenea de acceso al Cilindro de Marboré). El flanqueo que sigue es un poco aéreo, con roca descompuesta, pero el camino está bien marcado y ofrece seguridad. Se hace bien. El tramo final no tiene dificultad.
Si pasas por allí, no dudes en aportar tus sensaciones/comentarios. Espero haberte ayudado.
Salut i muntanya!
Gracias, el problema será bajarla pero una vez que subes no queda otra
Jaja!! No ya verás, en la bajada como en la subida. Por la derecha (de bajada) y ya verás, igual se te hace corta y todo!
Nos lo cuentas.
Ho seguito questo percorso Mostra di più
Informazioni
Facile da seguire
Paesaggio
Difficile
Se hace muy duro ir tanto tiempo por ese pedregal, terminas con los pies destrozados. El paisaje es muy bonito, y las vistas desde cima son increíbles. La trepada hacia arriba es bastante fácil e intuitiva, de bajada ya es otra historia, cuesta mucho más ver el camino correcto. Al subir por el lateral de la primera cascada, a pesar de haber mucho tránsito, apenas está marcado el camino y cuesta verlo, pues hay otras rutas q van también por ahí. Lo malo de grabar las rutas con el teléfono es la poca precisión q tienen y en zonas complejas, induce a errores. Un saludo y montaña
Hola Adramalek, gracias por tus comentarios y valoración. La Gran Diagonal es una ruta exigente como bien precisas, tanto por lo agreste del terreno como por el desnivel acumulado. Aparte de eso, me alegro que hayas disfrutado la experiencia y el paisaje. En cuanto a la grabación por teléfono, es un hecho del que ya me había percatado en otra ocasión... Nada como un GPS de verdad tienes toda la razón. Un saludo y montaña!
Hice ayer la ruta andando y me costo algo menos de 13 horas. El sitio es espectacular y las vistas una pasada. Muy bien explicado muchas gracias x compartir. X cierto si la has hecho en 7:30 eres un máquina. Jajaja un saludo.
Ho seguito questo percorso verificato Mostra di più
Informazioni
Facile da seguire
Paesaggio
Medio
Gran ruta e increíble el lugar.
Gracias Javi por tu comentario y valoración. La Diagonal del Balaitus es un gran clásico y una zona del Pirineo muy espectacular. Me alegro que te haya gustado la ruta. Por cuanto al tiempo de ejecución con dos amigos más solemos hacer parte del recorrido -lo que se pueda- corriendo, reduciendo así la actividad a un sólo día. Un saludo!