-
-
31 m
-45 m
0
3,6
7,2
14,36 km
Visto 717 volte, scaricato 20 volte
vicino El Cabo de Gata, Andalucía (España)
Paseo ornitológico realizado con el Grupo Ecologista Andarax - GEA.
Hemos contado con 20 participantes y con la inestimable colaboración de nuestros amigos del Club Montañero Carbonero.
Nuestra ruta ha consistido en rodear todo el perímetro de las Salinas de Cabo de Gata visitando sus 5 observatorios en los que hemos observado una gran cantidad y variedad de aves. Hemos observado también algunos elementos de la flora halófila y esteparia como la sosa alacranera, el cambrón, los tarais, el palmito, la siempreviva ... Algunos insectos... Los restos de los cortijos de pastores que habitaron la zona y que hoy día están abandonados: balsas, norias, aljibes, eras ... que ya son solo vagos recuerdos de una dura vida en el campo basada en la cría de ganado (aún perduran los montones de lana del esquilado de las ovejas) y en la siembra de cereales de invierno. También la producción de sal es ya una actividad casi residual después de haber producido tantas toneladas de sal (30.000 Tm al año en otros tiempos) que se destinaban principalmente a los secaderos del bacalao de los países escandinavos, como Islandia.
Hemos visitado la Almadraba de Monteleva y su sencillo y bonito paseo marítimo, su Iglesia restaurada y algún decorado cinematográfico, y hemos conocido también el Torreón de San Miguel, una defensa costera de la época de Felipe II que vigilaba las incursiones de piratas berberiscos en la costa.
El implacable sol del mediodía nos ha hecho acelerar el paso en busca de unas cervecillas frescas en el pueblo de Cabo de Gata y con la playita al lado tampoco podíamos terminar la tarde sin darnos un buen chapuzón.
Especies de aves observadas (al menos): abubilla, golondrina común, cogujadas, flamenco rosa, tarro blanco, ánade real o azulón, avoceta, cigüeñuela, archibebe común, zarapito real, pajarilla de las nieves, chorlitejo patinegro, chorlitejo chico, correlimos comun, correlimos tridáctilo, aguja colinegra, gaviota Adouin, gaviota patiamarilla...
Más fotos:
https://www.facebook.com/franciscojavier.canillasfernandez/media_set?set=a.981032155272450&type=3
Hemos contado con 20 participantes y con la inestimable colaboración de nuestros amigos del Club Montañero Carbonero.
Nuestra ruta ha consistido en rodear todo el perímetro de las Salinas de Cabo de Gata visitando sus 5 observatorios en los que hemos observado una gran cantidad y variedad de aves. Hemos observado también algunos elementos de la flora halófila y esteparia como la sosa alacranera, el cambrón, los tarais, el palmito, la siempreviva ... Algunos insectos... Los restos de los cortijos de pastores que habitaron la zona y que hoy día están abandonados: balsas, norias, aljibes, eras ... que ya son solo vagos recuerdos de una dura vida en el campo basada en la cría de ganado (aún perduran los montones de lana del esquilado de las ovejas) y en la siembra de cereales de invierno. También la producción de sal es ya una actividad casi residual después de haber producido tantas toneladas de sal (30.000 Tm al año en otros tiempos) que se destinaban principalmente a los secaderos del bacalao de los países escandinavos, como Islandia.
Hemos visitado la Almadraba de Monteleva y su sencillo y bonito paseo marítimo, su Iglesia restaurada y algún decorado cinematográfico, y hemos conocido también el Torreón de San Miguel, una defensa costera de la época de Felipe II que vigilaba las incursiones de piratas berberiscos en la costa.
El implacable sol del mediodía nos ha hecho acelerar el paso en busca de unas cervecillas frescas en el pueblo de Cabo de Gata y con la playita al lado tampoco podíamos terminar la tarde sin darnos un buen chapuzón.
Especies de aves observadas (al menos): abubilla, golondrina común, cogujadas, flamenco rosa, tarro blanco, ánade real o azulón, avoceta, cigüeñuela, archibebe común, zarapito real, pajarilla de las nieves, chorlitejo patinegro, chorlitejo chico, correlimos comun, correlimos tridáctilo, aguja colinegra, gaviota Adouin, gaviota patiamarilla...
Más fotos:
https://www.facebook.com/franciscojavier.canillasfernandez/media_set?set=a.981032155272450&type=3
You can add a comment or review this trail
Commenti